Entrevista con Mayela Sánchez, Fundadora de Embajadoras & Embajadores Adopción México
Es increíble que en estos tiempos en los que vivimos, en donde la tecnología y la red mundial de comunicación a través del internet nos permite adquirir conocimiento de forma instantánea y sin tener que invertir una fortuna para lograr un desarrollo profesional, sigamos ignorando tantos conceptos tan fundamentales y humanos, por ejemplo, el tema de la adopción.
En México, ya sea por tradición o por tabú, hablar de adopción es pisar terreno pantanoso. Razón por la cual nos dimos a la tarea de acercarnos a una asociación que promueve, desde hace algunos años, una cultura de adopción y acogimiento en nuestro país. Nos referimos a Embajadoras y Embajadores Adopción México, encabezada por una maravillosa mujer, llena de convicciones y energía, Mayela Sánchez; quien desde el año 2017 lidera esta extraordinaria iniciativa con una única misión: Unir el conocimiento, experiencia y talento en tema de adopción y acogimiento familiar de diferentes organizaciones, asociaciones civiles, personas y profesionales con el objetivo de conformar la primera y más grande red de promotores de la cultura de la adopción en México.
En entrevista exclusiva para En Común, Mayela nos comentó:
Somos un colectivo conformado por organizaciones y personas con diferente experiencia y conocimiento en el tema de la adopción y acogimiento familiar de niños, niñas y adolescentes en nuestro país. Actualmente nuestros embajadoras y embajadores se encuentran en 13 estados de la República Mexicana y 2 estados en el extranjero”.
Embajadoras por la Adopción representa la voz de los niños, niñas y adolescentes mexicanos a la espera de una familia por medio de la adopción y una red de apoyo para las parejas que buscan formar una familia a través de la adopción. Pero, principalmente, una plataforma para la promoción de la cultura de adopción para nuestra sociedad en México.
Además, agregó: “Crecer como hija por adopción en México fue todo un reto y enigma. Durante los 30 años que me crie en un país donde no se hablaba de adopción y donde los comentarios hacia el tema eran de ignorancia y de lástima. Pero gracias a la vida, mi familia siempre estuvo ahí para demostrarme su amor y apoyo incondicional. A mis 31 años al salir de mi país, descubrí como otras culturas hablan de la adopción sin estigmas ni prejuicios, eso me inspiró a compartir mi propia historia como una manera de conocer más sobre mis orígenes y animar a más personas a hablar de adopción en México. Cuando empiezo a investigar más del tema descubrí que aún faltaba hacer mucho en materia de adopción en mi país y que era necesario hacer algo, pero sabía que una sola voz no sería suficiente para lograrlo. El tiempo y las redes sociales me fueron poniendo en el camino a maravillosas personas y organizaciones con el mismo sentido de lucha y en que algún momento se sintieron en la misma situación que yo. Es gracias a ellas y ellos que Embajadoras y Embajadores Adopción México cobra vida durante el primer Día Nacional de la Adopción en México en el 2017. Juntos hemos descubierto el poder del colectivismo decidiendo dejar atrás nuestras diferencias y protagonismos y unirnos en un solo esfuerzo para promover la cultura de la Adopción y Acogimiento Familiar en México. Hoy quiero reconocer a cada uno de los embajadores y embajadores porque es gracias a su compromiso, esfuerzo y amor por nuestra infancia mexicana que estamos formado la primera y más grande red de promoción de la cultura de la adopción en México”.
Añadir comentario