Van en la UANL por una mejor calidad de vida

El programa de la FASPYN incentiva cambiar hábitos en la actividad física, alimentación saludable, descanso adecuado, control de sustancias tóxicas, manejo del estrés y relaciones sociales para tener un bienestar más saludable.

Actividad física, alimentación y mente sana

El programa se desarrollará en seis ejes temáticos: actividad física, alimentación saludable, descanso adecuado, control de sustancias tóxicas, manejo del estrés y relaciones sociales. Es Vida está basado en el programa similar de la American College Lifestyle Medicine

Con el objetivo de impulsar una mejor calidad de vida, la Facultad de Salud Pública y Nutrición (FASPYN) presentó el programa “Es Vida. Estilo de vida saludable” a la comunidad universitaria.

El evento, encabezado por el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, y por el Coordinador de FASPYN, Manuel López Cabanillas, se realizó el 22 de marzo desde las instalaciones de la facultad.

Salud, la definición, como me lo enseñaron en Medicina -y en Salud Pública y Nutrición-, es el máximo estado de bienestar biológico, psicológico y social, y no solo la ausencia de enfermedad”

Rector Santos Guzmán López

Educación y entornos saludables

El programa tiene dos componentes que permitirán desarrollar intervenciones adecuadas para llevar estilos de vida saludables: la educación para la salud y creación de entornos saludables, explicó el coordinador de la FASPYN.

En el rubro de educación para la salud, destacó el doctor López Cabanillas, se realizarán acciones mediante las cuales se promueve y orienta a la comunidad en tema de salud por diferentes medios. 

Luis Salazar

Información y fotos de la UANL

Añadir comentario

Nuestras redes sociales

Sigue conectado, síguenos en nuestras redes sociales: