Muy pocas personas sabemos que en la Zona Metropolitana en la que vivimos, aquí en la ciudad de Monterrey, también viven una numerosa cantidad de comunidades de origen indígena. Como esta comunidad, de origen zapoteca, originaria de Santa Maria Xadami, Oaxaca. Una comunidad del Istmo de Tehuantepec. Maidamia y Lesvi nos platican con orgullo el valor de la trascendencia, la memoria y el gran amor a su familia, reflejado en el altar de muertos que pusieron en su casa.
La vida acelerada y en constante competencia, no nos permite descubrir, y mucho menos valorar, la belleza cultural que está presente, desde hace muchos años, en diferentes puntos de nuestra metrópoli.
Para el equipo de Red En Común ha sido muy grato el haber tenido la oportunidad de ser testigos de una de las tradiciones más bellas y coloridas de esta amistosa comunidad, proveniente de un estado fascinante y rico en su multiculturalidad.
Con mucho orgullo y alegría, te compartimos algunas imágenes que nos permiten descubrir que los pueblos originarios que cohabitan en esta gran ciudad merecen todo nuestro respeto, nuestra apertura y nuestra hospitalidad.
Los regiomontanos somos una sociedad que practica la inclusión. No sólo a quienes aquí hemos nacido. También a quienes han venido a enriquecernos con sus colores, su historia, su gastronomía, su música y sus hermosas tradiciones.
Agradecemos la invitación de Zihuame Mochilla AC, una organización que contribuye al desarrollo de las mujeres y población indígena.
Añadir comentario