La labor de restauración ecológica y prevención de incendios en el Bosque Escuela de la Universidad Autónoma de Nuevo León continúa desarrollándose a un año del incendio ocurrido el 28 de abril.
Esta tarea se sigue realizando debido a que este desastre natural afectó 150 (nueve con daño severo) de las 496 hectáreas totales con las que cuenta este ecosistema natural de la Máxima Casa de Estudios, ubicado en Iturbide, Nuevo León.
Alrededor de 150 personas, entre estudiantes, docentes, miembros de Protección Civil estatal y brigadistas de incendios del municipio de Galeana, se dieron cita en este espacio natural el 29 de abril para ayudar a través del programa “Todos Unidos por el Bosque Escuela”.
A 365 días de distancia de este incendio forestal, la comunidad universitaria ha plantado aproximadamente mil 500 árboles, realizado 27 zanjas trincheras para retener sedimentos, seis presas de piedra, tres presas de rama, ocho presas de murillo que ayudan a la retención de suelo y tres curvas a nivel con acomodo de material vegetal muerto.

Apoyo de la comunidad universitaria
Para continuar ayudando con la restauración ecológica, al Bosque Escuela -que forma parte del patrimonio de la Universidad Autónoma de Nuevo León desde 1985- asistieron alumnos de las preparatorias 9, 12, 13, 14, 20 y 21, así como estudiantes de las facultades de Ciencias Forestales, Derecho y Criminología y Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.
Entre las actividades que realizaron destacan el aprender a hacer brechas rompefuegos, recolección de combustible, muros de contención de murillos y recolección de plantación con sustrato de semilla de pino.

Añadir comentario