Resonancias

Reflexiona “Resonancias” sobre la empatía, la ciudad y nuestros trayectos

Activan proyecto en la Galería Abierta de Distritotec; permanecerá hasta abril de 2023.

Monterrey, Nuevo León, México. 25 de enero de 2023. – ¿Qué tanta atención ponemos a aquellos con quienes nos cruzamos en el camino? Un ejercicio en la calle para reflexionar acerca de nuestro entorno, y las maneras en las que conectamos con las personas y especies en el camino, es lo que propone “Resonancias”, una exposición al aire libre compuesta por 20 marcos instalados dentro del polígono de distritotec, cuyo objetivo es democratizar las artes visuales con el fin de fomentar el acceso a la cultura para todas las personas desde el espacio público.

El proyecto es llevado a cabo por Arte y Cultura de Fundación FEMSA, a través de Difusión y Fomento Cultural, A.C., Tec de Monterrey, distritotec, Laboratorio Arte A.C. y Alboroto, junto con la artista Sara Medina y la urbanista Sheila Ferniza y permanecerá en la Galería Abierta ubicada en Av. Fernando García Roel (entre Eugenio Garza Sada y Junco de la Vega) hasta abril de 2023.

“Resonancias” abre la segunda línea de investigación de los montajes en distritotec y toma como punto de partida el concepto de la empatía. Esta segunda línea de investigación surgió tras revisar y analizar las respuestas a la pregunta: ¿qué te gustaría ver en la Galería Abierta? lanzada en 2021, la cual busca que pensemos sobre cómo la forma en la que se construyen las ciudades nos aísla del resto de los habitantes de esta, sean humanos o de otras especies y las implicaciones de ello.

“Muchas de las respuestas dadas por los estudiantes tenían que ver con la convivencia, la diversidad y disidencia, lo que fue marcando la pauta del proyecto, enfocándolo en formas de compartir el tiempo y espacio con otras formas de vida, humanas y de otras especies”, comentó Beto Díaz, Coordinador de Curaduría e Innovación de Difusión y Fomento Cultural, A.C.

Por su parte, Medina expresó que en la conceptualización del proyecto, empezaron por hacer de la idea de empatía una pregunta, de manera que pudieron navegar sus matices, sus fortalezas y limitantes, guiados por la curiosidad, transitando de la empatía a la resonancia.

“Una idea que inicialmente considerábamos virtuosa, nos reveló algunas asperezas; al adentrarnos al lugar común del ponerse en los zapatos del otro, encontramos que a veces el ejercicio que hemos aprendido de la empatía tiene resultados adversos, como hacer de la diferencia entre ambas partes un obstáculo, —como cuando los zapatos de alguien más no te quedan, o siguiendo la analogía, no puedes entender por qué le pone alguna calza si tú no la necesitarías pues tus pies son distintos— o reforzar la distancia entre dos lados opuestos que solo pueden tocarse de manera superficial”, detalló.

“Se trata de poder conectar, aunque no entendamos. Se trata de encontrar qué de esta experiencia o perspectiva ajena resuena con la mía, y a partir de ahí, qué otras maneras de relacionarse se posibilitan. Escuchar resonancias es recibir al mundo en toda su enorme complejidad, es hacer de los puntos en común una herramienta interna para conectar con aquello que es diferente a nosotros”, puntualizó la artista.

En “Resonancias” pueden verse algunas frases plasmadas en láminas que invitan a la reflexión, en su mayoría son preguntas: “¿con quién cruzas camino?, ¿cómo es ese encuentro?, ¿distante?, ¿amigable?, ¿qué comparten? ¿qué intercambian?, ¿por qué traigo tanta prisa?, ¿por qué nunca me alcanza el tiempo?, ¿por qué es más importante trabajar que ver a las personas que quiero?”.

Otras más contienen un llamado a la acción: “Hagámosle preguntas a nuestra rutina, a la ciudad, a nuestro entorno construido, a la manera en la que ‘se hacen’ las cosas, al trayecto y al destino, a cada paso, a la banqueta, a otrxs caminantes”.

Por su parte, Ferniza, remarcó que “Resonancias” busca crear conciencia sobre el acto de caminar y el espacio en el que te encuentras y recalcó la importancia de enriquecer la experiencia de quienes transitan por esta zona como parte de su rutina diaria.

“En esta exposición hay elementos dentro de los cuadros que invitan a la reflexión, que invitan a la interacción, pero también se busca que haya elementos que salgan del cuadro o del marco y que puedan permear hacia la calle, que tú puedas participar, interactuar con algunos elementos a lo largo de tu recorrido y que te lleves una reflexión más allá del espacio en el que podría estar contenida la galería, que suman una experiencia al recorrer la ciudad a pie, en particular; el poder disfrutar de momentos de arte expuestos en la ciudad cuando vamos en nuestro recorrido a pie”, acotó. 

“Resonancias” abarca también una serie de intervenciones en el espacio público, así como diversas actividades, como una plática y recorrido “desguiado” con Medina, Ferniza y Díaz, parte del equipo del proyecto.

Redaccción En Común

Añadir comentario

Nuestras redes sociales

Sigue conectado, síguenos en nuestras redes sociales: