Recibe Casa Nicolás a migrantes, un espacio digno por el bien común

Trabajamos para brindar asistencia y protección a las personas migrantes que pasan por la Zona Metropolitana de Monterrey

Entrevista a Nelly Morales, Directora de Casa Nicolás

CASA NICOLÁS. En el verano de 2004, la comunidad parroquial de San Francisco Xavier, por la presencia creciente de hermanas y hermanos sin un lugar seguro que habitar, tomó la decisión de iniciar la construcción de una casa para migrantes, hombres y mujeres, de México y/o Centroamérica, que vinieran de paso o a instalarse en la Zona Metropolitana de Monterrey para mejorar su vida y la de su familia.

Según las Naciones Unidas el humano siempre ha estado en un constante tránsito. Las razones son variadas. ” En la actualidad en número de personas que vive en un país diferente del que nacieron es mayor que nunca: 272 millones en 2019. 51 millones más que en 2010. Los migrantes internacionales comprenden hoy un 3,5% de la población mundial, cifra que continúa ascendiendo con respecto al 2,8 de 2000 y al 2,3 de 1980”.

Para conocer a fondo la extraordinaria labor que esta asociación lleva a cabo, el equipo de En Común tuvimos la oportunidad de entrevistar a Nelly Morales, quien con gran vocación y amor ha decidido dedicar su vida al apoyo de esta hermosa organización religiosa, al servicio de quienes menos tienen. 

“Somos una casa que da apoyo a la persona migrante, vulnerable. El tránsito de los migrantes, dentro del triángulo norte: Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, es el caminar de los migrantes que sueñan con llegar a los Estados Unidos. Ellos toman la ruta Golfo, la Centro, la Pacífico; pero siempre su mira es llegar a aquel país. En tendiendo la situación económica de su país, el alto nivel de criminalidad que hay es cuando nosotros vemos la necesidad, como iglesia, de darles un espacio dónde descansar”, nos comentó Nelly. 

Además, hizo hincapié “Conforme van pasando los años, vamos viendo que la migración ha ido aumentando en número de familias. Ahora son grupos de familias. Es cuando el padre de esta iglesia decide hacer una ampliación de las instalaciones de la casa y poder dar atención a todas estas personas que sufren y requieren de un lugar donde asearse, descansar y tomar fuerzas para seguir su camino. La idea es reducir la vulnerabilidad de la persona migrante en tránsito, llámese niño o adulto. Siempre viene alguien que toca la puerta y te pide un espacio donde bañarse, donde descansar para después continuar su viaje a Estados Unidos”. 

A partir de abril de 2008, gracias a la solidaridad de muchas personas generosas de esta comunidad y de fuera, comenzaron a recibir a los primeros migrantes en Casa Nicolás. En 2010 pasaron por la casa 770 migrantes, la mayoría varones centroamericanos, los cuales permanecieron, en promedio, dos semanas. Y en 2017 se hospedaron más de 2 mil personas en nuestro albergue.

“Lo que estas personas requieren es que les demos la mano y nuestro apoyo, viéndolos como seres humanos a tu mismo nivel. Si tuviéramos el valor hoy de salir de nuestro país de origen e irnos con la ropa puesta y sin dinero; dejando a nuestra familia, dejando nuestra cultura, dejando nuestra alimentación, nuestro todo e irnos a un país donde no eres bien visto. A un país que te criminaliza porque no hablas su idioma, a un país que no te da oportunidades, a un país donde eres una persona de desecho, ¿qué sentiríamos al estar nosotros en esos zapatos?”.

Su objetivo es reducir la condición de vulnerabilidad de las personas migrantes, nacionales y extranjeras, brindándoles, a ellas y ellos, asistencia humanitaria, protección integral y todo lo que implica la gestión migratoria, a través de un albergue seguro, asesoría jurídica y psicosocial, así como acompañamiento pastoral.

Casa Nicolás brinda hospedaje, alimentación, asistencia y asesoría a hombre y mujeres migrantes en nuestras instalaciones que tienen capacidad para hospedar hasta 60 personas en buenas condiciones de limpieza y orden.

Redaccción En Común

Añadir comentario

Nuestras redes sociales

Sigue conectado, síguenos en nuestras redes sociales: