Por cada dólar prometido para hacer frente a la crisis climática en favor de los pobres del mundo, se gastan cuatro dólares en subsidios a los combustibles fósiles que perpetúan la crisis climática, según una nueva investigación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El informe, publicado antes de las próximas reuniones del G20 y la COP26, se presenta en el contexto de un creciente reconocimiento de la necesidad de reformar los subsidios a los combustibles fósiles por parte de los economistas y políticos, así como del FMI y el Banco Mundial. El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, también ha hecho un fuerte llamamiento en favor de la reforma.
Con un interesante cortometraje, protagonizado por que uno de los animales extintos más conocidos del mundo, una dinosaurio, que pronuncia un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en el que insta a los líderes mundiales a eliminar los subsidios a los combustibles fósiles y a no elegir la extinción.
La nueva campaña “No elijas la extinción” del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, tiene como objetivo crear conciencia acerca de los efectos adversos de los subsidios a los combustibles fósiles en las personas y el planeta.
Mensaje de interés mundial por el cuidado de nuestro planeta
Según una nueva investigación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el mundo gasta la asombrosa cifra de 423.000 millones de dólares de los Estados Unidos por año en subsidios a los combustibles fósiles para los consumidores: petróleo, electricidad generada por la quema de otros combustibles fósiles, gas y carbón.
Esta cantidad es cuatro veces superior a la que se necesita para ayudar a los países pobres a hacer frente a la crisis climática, o bien podría sufragar las vacunas contra la COVID-19 de todas las personas del planeta o financiar tres veces la cantidad anual necesaria para erradicar la pobreza extrema en el mundo.
Si se tienen en cuenta los costos indirectos, incluidos los costos para el medio ambiente, la cifra se eleva a casi 6 billones de dólares, según datos publicados recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La pandemia de COVID-19 ha dejado al descubierto aspectos obsoletos de la economía mundial. Entre ellos, el hecho de que el mundo siga gastando miles de millones de dólares en subsidios a los combustibles fósiles, mientras cientos de millones de personas viven en la pobreza y la crisis climática se acelera. Ante este contexto, debemos preguntarnos si subsidiar los combustibles fósiles es un uso racional del dinero público”Administrador del PNUD, Achim Steiner.
Los subsidios a los combustibles fósiles son ineficientes y poco equitativos. En los países en desarrollo, cerca de la mitad de los recursos públicos que se destinan a apoyar el consumo de combustibles fósiles beneficia al 20 % más rico de la población, según el FMI.
El principal contribuyente a la emergencia climática es el sector energético, que representa el 73 % de las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por la actividad humana. Las reformas de los subsidios a los combustibles fósiles contribuirían a reducir las emisiones de CO2 y beneficiarían la salud y el bienestar de los seres humanos.

La supresión de los subsidios a los combustibles fósiles podría convertirse fácilmente en una estrategia de empobrecimiento de los ingresos y de la energía. Esto contribuye a dificultar la reforma de los combustibles fósiles y constituye un obstáculo clave para la transición hacia fuentes de energía limpias y renovables.
La campaña “No elijas la extinción” cuenta con una plataforma de inteligencia colectiva, Global Mindpool, para ayudar a abordar los problemas más importantes de nuestro tiempo. Vinculando ideas de todo el mundo (sobre la emergencia climática, la crisis de la naturaleza y la desigualdad) Global Mindpool apoyará al PNUD a fin de informar y preparar mejor a los responsables de las políticas en los Gobiernos, la sociedad civil y el sector privado.
Estas son las 19 excusas para no hacernos responsables de nuestro futuro
- Ya estoy haciendo todo lo que puedo.
- Perderemos demasiados empleos si eliminamos gradualmente los combustibles fósiles.
- Solo soy una persona, no puedo hacer una diferencia.
- Necesitamos combustibles fósiles para nuestra economía.
- No veré los efectos del cambio climático en mi vida.
- El lugar donde vivo realmente no se verá afectado.
- Solo soy un niño, nadie me escuchará.
- No quiero renunciar a las vacaciones o a mi auto.
- Las compañías de combustibles fósiles son demasiado poderosas para que las cambiemos.
- Pronto tendremos la tecnología para revertir el cambio climático.
- El cambio climático es demasiado complicado para que yo lo entienda.
- He escuchado que las energías renovables no son confiables ni asequibles.
- Es demasiado tarde para que cambiemos.
- Ya estamos haciendo lo suficiente para detener el calentamiento global.
- Todavía hace frío, así que claramente nuestro planeta no se está calentando.
- El cambio climático es algo natural.
- El cambio climático es una conspiración. Son noticias falsas.
- El mundo se adaptará al cambio climático.
- Estoy demasiado ocupado para hacer algo sobre el cambio climático.
Añadir comentario