Como parte de las actividades de Hambre Cero Nuevo León, Mitzi González Medrano, cofundadora de Emprendimiento Social Bluhm, propuso la creación de un huerto urbano para combatir los daños medioambientales.
Lo propuesta se realizó, durante el webinar Emprendimiento Social Bluhm: Huertos Urbanos, conferencia donde se aborda la reducción de desperdicios alimenticios a través de la creación de composta.
“Estos pequeños pasos nos ayudan a reconectar, de algún modo, con estas iniciativas, que no solo impactan con nuestra vida y nuestra familia, sino de una forma más comunitaria”
Mitzi González Medrano, cofundadora de Emprendimiento Social Bluhm
La contaminación del aire ha provocado la muerte de alrededor de 14 mil muertes anuales y el cambio climático ha generado desplazamiento y migración.
“Finalmente, todo esto, desde el compostaje como una alternativa para utilizar nuestros propios residuos orgánicos y producir tierra para nuestro huerto urbano, germinar la semilla, trasplantarla, cultivarla y reiniciar el ciclo de compostaje, es una excusa para generar hábitos que nos lleven a construir ciudades sostenibles”, estableció.
La también estudiante de la Licenciatura en Creación de Negocios e Innovación Empresarial de la UDEM señaló que, para volver a reinterpretar la relación del ser humano con la naturaleza y construir ciudades sostenibles, es necesario empezar con la cultura y eso implica empezar por dar “pasos pequeños”.
“Empezar por separar los residuos y unirse a iniciativas para elaborar composta; el huerto urbano, para aplicarlo con una inversión mínima, implica tierra y crear composta”, indicó.
Agregó que el huerto urbano puede ser un mecanismo muy trascendental para generar transformación social en una comunidad, desde la perspectiva educativa, y de generar lazos con la naturaleza y con los individuos, así como para fomentar la soberanía alimentaria.
La charla virtual fue organizada por el Centro para la Solidaridad y la Filantropía de la Universidad de Monterrey.
Añadir comentario