Fundación el mundo escribe A.C.
EL MUNDO ESCRIBE A.C. Es una fundación que promueve la escritura como herramienta de vida, desde la infancia y para siempre. El concepto surge del análisis y la observación directa de los beneficios y transformaciones que emergen de una persona que escribe. Abre la puerta a la imaginación creativa para transformar el interior de la persona, ampliar sus horizontes y mejorar su bienestar y calidad de vida. Son expertos en contagiar el gozo por la escritura. Escribir para entender y avanzar.
Para adentrarnos más a las trascendentes actividades y programas que ha desarrollado y sigue poniendo en marcha esta fundación, el equipo de En Común nos dimos a la tarea de entrevistar a Ángeles Favela, quien amablemente nos compartió una narración de la trayectoria de esta bella organización:
“Somos una fundación que promueve la escritura como una herramienta de vida. Fíjate que desde 2011 yo dirijo una escuela de escritura y, ahí nos dimos cuenta de que la gente tiene siempre historias que contar. Pues a medida que va transcurriendo el tiempo, tiene experiencias, tiene vivencias. Algunas dolorosas, otras muy significativas en sus vidas y van quedando todas esas historias guardadas en el interior y nos dimos cuenta de que la gente acudía a esos talleres a escribir y a compartirlas; y muchas veces querían convertirlas en cuentos, en novelas o en poesía. Pero había una parte importante de esos participantes que estaban interesados, más bien en expresarse y en encontrar un espacio dónde compartir lo que sentían y lo que pensaban”.
El Mundo Escribe promueve el ejercicio de la libre escritura en centros de readaptación social, en casas de migrantes, orfanatos y asilos, hospitales, centros de apoyo a la mujer y, también, en lugares marginados. Así como también en instituciones educativas, espacios públicos, bibliotecas, en donde se brinda apoyo a talentos emergentes.
Además, Ángeles agregó: “Uno de los postulados de Fundación El Mundo Escribe es eso, el lenguaje es el mayor patrimonio de la humanidad y tenemos acceso a el de manera gratuita, de manera ilimitada y disponible para cualquier momento. Hay una necesidad en todos los seres humanos de expresarnos y de compartir a otros lo que somos, lo que pensamos, lo que creemos. Pero no necesariamente hay alguien al lado nuestro dispuesto a escuchar todo lo que queremos compartir. Entonces ahí está la relevancia y la importancia de contar con una hoja en blanco. Es invaluable. Es decir que, en cualquier momento y lugar puedes escribir lo que sientes, lo que sueñas y hasta lo que sufres. Independientemente de la circunstancia que vivas”.

“Hemos estado trabajando desde hace años y nos hemos segmentado en apoyar a jóvenes entre 14 y 21 años que viven la adolescencia y el tránsito hacia la edad adulta. Cuando detectamos la posibilidad de expresión en alguien se liberan muchas emociones como el enojo, el dolor. De hecho, en psicología eso sucede. Hablar, libera”.
Esta es una frase frecuentemente usada por Ángeles para difundir lo que hacen en la Fundación:
Toda persona tiene derecho a la expresión libre de su voz. Cuestionar, buscar y crear alternativas, es el comino de todo cambio”.
Ángeles Favela, Fundadora
Añadir comentario