PROMOVER Es una organización de la Sociedad Civil que impulsa a los microempresarios en Nuevo León y su objetivo es lograr la movilidad social, mediante el éxito de la gestión de las microempresas. Brindan a los microempresarios conocimientos y entrenamiento en temas clave para mejorar su negocio.
Para conocer más a detalle todos los cursos y programas que se ofrecen a los micros y pequeños empresarios que buscan un espacio de conocimiento para poder diseñar una ruta de crecimiento para sus ideas de emprendimiento, tuvimos la fortuna de poder entrevistar a una maravillosa mujer, con gran experiencia en el sector social y de organizaciones en Nuevo León y que, hoy, está a cargo de PROMOVER. Ella es Mayté Cárdenas y esto es parte de lo que nos compartió en una interesante charla:
“Promover inició hace cinco años, en el 2017 con una pregunta ¿Cómo podemos hacer algo por la sociedad? Y surgieron muchas causas. Finalmente se decidió atender una de ellas: la movilidad social. Es decir, cómo hacer que una persona que tiene un micro o un pequeño negocio, que tiene todas las ganas de hacerlo, de que le vaya muy bien, pero no tiene las herramientas; se la crea primero como empresario, que muchas veces es el tema donde tenemos ese primero acercamiento y nos damos cuenta de que la gente, porque a veces hace pasteles o porque pone uñas en su casa, no cree que sea un microempresario. Entonces lo primero que nosotros hacemos es hacer que la gente se la crea. Después vienen a un taller en donde se les da un acompañamiento, una capacitación para que la persona adquiera las herramientas.
Nosotros hemos encontrado que el 50% de los emprendimientos no pasan del primer año. La gente invierte todo lo que tiene, y más ahora con la pandemia porque hubo muchos despidos y muchos reajustes, la gente lo primero que hizo fue emprender un negocio y la mitad no lo hizo de una manera adecuada, así que, finalmente fracasó en su intento”.
Emprender y empoderar
Su misión es fortalecer a las personas dueñas de un micronegocio, a través de una formación de calidad en desarrollo personal y habilidades empresariales, con el fin de contribuir a su crecimiento y sostenibilidad.
“Aquí atendemos a personas que tienen, al menos seis meses con un emprendimiento. Es decir, que ya tiene la idea, que ya lo probó, entonces les ayudamos a hacer un Plan de Negocios”, puntualizó Mayté.
En Nuevo León el 99.4% de las empresas son MyPymes y dan empleo a 1´024,116 personas. El reto está en que las y los microempresarios no cuentan con conocimientos y habilidades empresariales suficientes para que sus empresas sobrevivan y logren un nivel óptimo de productividad, lo cual limita su movilidad social.
Dentro del sistema educativo de México, actualmente no ofrece una oferta formal y accesible sobre educación financiera y/o empresarial.
Añadir comentario