Presentan opiniones de los mexicanos sobre el sector empresarial

La Iniciativa Capitalismo Social es un programa del Centro Eugenio Garza Sada cuyo propósito es detonar reflexiones e inspirar compromisos hacia un modelo productivo que genere desarrollo humano y desarrollo económico a la par. Se sostiene en cuatro principios: libre emprendimiento; dignidad humana; compromiso social y liderazgo humanista.

Se presentaron los resultados de la Encuesta de Percepción sobre el Empresariado y el Capitalismo (EPEC) 2022, realizada a nivel nacional.

●  La encuesta identificó contrastes: por un lado, existe una percepción mayoritariamente positiva del empresariado y se considera que el sistema económico permite generar emprendimiento y empleo.

●  También se manifiesta que al empresariado no le interesa suficiente reducir la desigualdad y que el sistema debe hacer más por mejorar salarios y reducir la pobreza.

La Encuesta de Percepción sobre el Empresariado y el Capitalismo (EPEC) mide la opinión pública sobre el sector privado.Es una encuesta única en su tipo en México realizada por la Iniciativa Capitalismo Social del Centro Eugenio Garza Sada.

La EPEC tiene tres objetivos: nutrir conversaciones a través de datos confiables, fortalecer la toma de decisiones del sector privado y crear puentes de diálogo con todos los sectores.

La edición 2022 se titula “Contrastes en la opinión y expectativas de los mexicanos sobre el sector privado” y se realizó por primera vez a nivel nacional, además de Ciudad de México y Guadalajara. Estas mediciones se suman a las realizadas en 2020 y 2021 en Monterrey.

Principales Resultados

● 65% de las y los mexicanos tienen una opinión positiva del empresariado

○ La principal razón de quienes opinan positivamente es porque el empresariado crea empleos.

●  69% considera que el empresariado contribuye al progreso de México

●  Solo 49% de la población declara confiar en el empresariado

○ En contraste, el 73% de las y los mexicanos dicen confían en su patrón o empleador directo

● 71% considera al sector privado el más capaz de la sociedad mexicana

○ Le siguen los medios de comunicación (66%), las asociaciones civiles (59%) y el gobierno (48%).

● 70% de las y los mexicanos consideran que las y los empresarios sí deben involucrarse en la solución de problemas públicos

○ Los principales problemas en los que se espera el involucramiento del empresariado son: salarios (45%); medio ambiente (13%) y combate a la corrupción 12%)

● Las opiniones de la ciudadanía respecto al sistema capitalista o de libre mercado muestran contrastes:

○  El 67% considera que el sistema capitalista permite que las y los mexicanos emprendan y 60% cree que en los últimos 5 años las mujeres tienen más oportunidades de emprender.

○  Pero solo el 46% considera que este sistema ha permitido que las y los trabajadores accedan a salarios competitivos, mientras que solo un 37% cree que ha el capitalismo ha contribuido a reducir la pobreza.

Un análisis desde distintas miradas

El panel fue moderado por Federico Garza Santos, empresario y Presidente del Centro Eugenio Garza Sada.

Eduardo Bohórquez, Director de Transparencia Mexicana, destacó sobre la EPEC: “Es importante crear series históricas, contrastar la información con otras ciudades. Con esta encuesta le estamos poniendo datos a cómo ve cada uno de los grupos sociales al empresariado”.

Por su parte, Joana Chapa, Directora de la Facultad de Economía de la UANL, señaló que: “Hace click que la aceptación del empresariado esté ligada con el progreso: empleo, salario, innovación. Pero este porcentaje baja al hablar de bienestar, debido al gran nivel de informalidad del país. Es lógico que la ciudadanía espere que el empresario pueda contribuir a reducir la desigualdad, dado que es quien tiene mayor ingreso”.

Por último, Federico Garza Santos, Presidente del Centro Eugenio Garza Sada, señaló: “Queremos abrir una conversación constructiva sobre las fallas y las oportunidades del sistema económico, y cómo evolucionar hacia el capitalismo social. Es un diálogo del sector privado con todos los sectores, en el que apostamos por el análisis basado en información confiable”.

CONSULTA EL REPORTE COMPLETO

El análisis de la encuesta realizada por la Iniciativa Capitalismo Social, así como el reporte completo de la encuesta, están disponibles en: https://www.capitalismosocial.mx/epec2022

Redaccción En Común

Añadir comentario

Nuestras redes sociales

Sigue conectado, síguenos en nuestras redes sociales: