Responsabilidad Social Universitaria

Presenta UANL Modelo de Responsabilidad Social Universitaria

La Universidad Autónoma de Nuevo León busca ser un referente nacional e internacional en el tema. Este nuevo modelo permitirá dar seguimiento al trabajo de responsabilidad social que ya realiza la comunidad universitaria.

Con el propósito de instrumentalizar los avances en materia de responsabilidad social, que favorezcan el desarrollo integral de los estudiantes, la Universidad Autónoma de Nuevo León dio a conocer su Modelo de Responsabilidad Social Universitaria. 

El objetivo general del Modelo es fortalecer el compromiso público de la Universidad y responder oportunamente a las necesidades del entorno local, regional, nacional e internacional, de manera responsable, innovadora, oportuna, efectiva, con altos estándares de calidad, justicia, solidaridad, equidad, social y sentido ético. 

A través de cuatro dimensiones, el Modelo de Responsabilidad Social Universitaria se diseñó para trabajar con mayor eficacia y eficiencia en la materia, a fin de imprimir un sello de ética, innovación y responsabilidad que contribuya en la construcción de una sociedad más humana y justa. 

Dimensiones del Modelo de Responsabilidad Social Universitaria 

1.     Formación universitaria integral y de calidad

2.     Investigación socialmente pertinente

3.     Extensión y vinculación con el entorno 

4.     Gestión ética y de calidad

Es un modelo de gestión de la calidad ética de la UANL que se sustenta del Plan de Desarrollo Institucional y que toma en cuenta su misión, visión, valores institucionales para dirigir sus acciones a la sociedad, por medio de políticas, estrategias y programas prioritarios”

Rector de la UANL, Santos Guzmán López

Medirán con indicadores RSU 

A través de políticas que se implementarán a través de estrategias y cuyo avance se medirá con indicadores, el nuevo Modelo de Responsabilidad Social Universitaria cuenta con cuatro políticas generales que responden a cada una de las dimensiones del modelo. 

Las estrategias que se implementarán dentro y fuera de la UANL están relacionadas principalmente con estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad, pero también contempla la participación del personal administrativo, egresados, directivos, organismos evaluadores y acreditadores, consejos consultivos, entidades de gobierno estatal y federal, otras instituciones educativas y sociedad.

Un total de 48 políticas, 80 estrategias y 108 indicadores integran el Modelo de RSU que en los próximos meses se trabajará en las diferentes dependencias de la UANL. El objetivo es que cada dependencia adopte las políticas y estrategias que se adapten a sus propias necesidades. 

“Se va a implementar en este modelo un comité de RSU, con miembros universitarios que van a ser nombrados y cuyo objetivo es orientar y asesorar a la comunidad universitaria en la toma de decisiones que se requieran para realizar las acciones que conduzcan a la implementación del modelo”, precisó el Rector de la Universidad. 

Redaccción En Común

Añadir comentario

Nuestras redes sociales

Sigue conectado, síguenos en nuestras redes sociales: