Zihuame Mochilla significa en lengua indígena, mujeres con esperanza. Y eso es precisamente Zihuame Mochilla, una asociación creada por un grupo de 5 mujeres, 4 de ellas nahuas, con la esperanza de cambiar las condiciones de vida de las comunidades indígenas; de facilitares una vida digna y lograr al mismo tiempo, conseguir una sociedad incluyente y con respeto por la diversidad de los también llamados pueblos originarios.
En entrevista con el equipo de En Común, María del Carmen Farías Campero, Presidenta de Zihuame Mochilla, A.C. nos explica la forma en la cual trabajan en la asociación, para que las comunidades indígenas mejoren sus condiciones de vida.
Nuestra organización se basa en un trabajo colaborativo; no en una parte asistencial sino en cómo podemos fortalecer las habilidades de la gente, para que pueda salir adelante y mejorar sus condiciones de vida”.
María del Carmen Farías Campero, Presidenta de Zihuame Mochilla, A.C.
Programas de Zihuame Mochilla
Son 4 los programas con los cuales trabaja Zihuame Mocilla:
- El Programa de Educación, el cual comprende educación inicial, el fortalecimiento de habilidades socio emocionales y habilidades en áreas específicas de conocimiento, así como el desarrollo de las tecnologías. Este programa abarca desde una primera infancia, hasta personas adultas y en él, es básico el conocimiento, acercamiento y acceso a herramientas tecnológicas y de otra índole, que les permitan a seguir delante de forma ininterrumpida, con su formación educativa. La parte medular de este programa es que niños y niñas, además de fortalecer el conocimiento, realicen un plan de vida.
- El Programa de Salud comprende una nutrición adecuada, huertos comunitarios, salud sexual y reproductiva, prevención de cáncer de mama, prevención de embarazos adolescentes, así como prevención de VIH y enfermedades de transmisión sexual. En programa se trabaja de manera particular con jóvenes y mujeres adultas.
- El Programa de Desarrollo Comunitario que está enfocado al fortalecimiento de la comunidad para que pueda por sí misma, resolver los conflictos que enfrenten, así como desarrollarse.
- El Programa de Empoderamiento Económico, el cual busca que la gente pueda tener una autonomía económica y que para las mujeres representa una forma de erradicar la violencia en contra de ellas, al momento que pueden tener un negocio, apoyándoles con educación financiera y capital semilla para que puedan impulsar sus emprendimientos. En este programa además brinda apoyo para el desarrollo de marcas y para comercializar de manera electrónica, los productos que elaboran, tales como artesanías y bordados, entre otros.
Con muchas satisfacciones, pero aún con un camino por recorrer, la visión de Zihuame Mochilla es clara:
Nuestra visión es llegar a ser un referente en el desarrollo de modelos incluyentes; en el desarrollo de políticas que lleven a la igualdad, a que las comunidades puedan romper el ciclo de marginación y exclusión”.
María del Carmen Farías Campero, Presidenta de Zihuame Mochilla, A.C.
Añadir comentario