Entrevista a Selene Martínez Guajardo, Directora del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey (OCCAMM)
OCCAMM es un organismo integrado por un grupo de ciudadanos conscientes de la grave problemática que enfrentamos en materia de contaminación atmosférica en el área metropolitana de Monterrey y que hay decidió asociarse para activar a la sociedad para que participe enérgicamente en la solución de esta problemática, movilizar acciones gubernamentales y realizar actividades de manera conjunta.
Para ello, el equipo de En Común nos dimos a la tarea de entrevistar al Selene Martínez Guajardo, para conocer los objetivos y la utilidad de que, como sociedad, contemos con un instrumento ciudadano de esta índole.
“El Observatorio es una organización no gubernamental y lo que hacemos es observar las condiciones del cielo cercano a la superficie, es decir, el aire que todos respiramos en la ciudad de Monterrey. Y, ¿por qué hacemos esto? Porque durante los últimos años hemos tenido un problema con la calidad del aire que respiramos y, con el tiempo hemos descubierto, con base científica, que causa problemas a la salud. No solamente a los seres humanos, también están implicadas otras especies de animales y árboles que forman parte de la naturaleza que nos rodea. Desde hace años nos hemos dedicado a difundir información que aporte una mejor conciencia a los ciudadanos sobre las consecuencias en la salud al respirar constantemente la calidad de aire que tenemos en la ciudad y, por supuesto, dar a conocer qué es lo que están haciendo las autoridades al respecto, con el fin de que el ciudadano tenga mayor conocimiento y el poder de decidir y presionar”.
Es importante considerar que la información y el conocimiento con la base para una buena toma de decisiones que nos permita proteger nuestra salud como ciudadanos. Por ello, el contar con un instrumento ciudadano que nos brinde información oportuna y confiable para saber qué hacer y cómo desempeñar nuestra vida diaria, es fundamental. Esta es, precisamente la utilidad de una organización como el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire de Monterrey.
“El tema es que no es la única causa. Entonces, esta contaminación aumenta el riesgo de mortalidad prematura de enfermedades como diabetes, enfermedades respiratorias y cardiovasculares, incluso está relacionada a los problemas de salud mental como depresión, ansiedad y estrés. Todas estas enfermedades y patologías están directamente relacionadas con la calidad del aire que todos respiramos”.
Añadir comentario