La alegría de vivir

Tenemos tiempo para cambiar hacia finales de este 2021, trabajar en una nueva programación de nuestras mentes y aprender a ver lo bueno que nos rodea y la gratitud que podemos expresar siempre

Cuenta Regresiva

Con las celebraciones de Todos los Santos y Día de Muertos que se realizan este lunes y martes, damos por iniciada la cuenta regresiva para finalizar el 2021 que nos ha seguido trayendo lecciones de adaptabilidad ante los inesperados cambios externos.

Cuando ya llevamos casi 20 meses desde la llegada del Covid a México, con todas las consecuencias que ello ha traído en todos los planos que se han visto afectados, muchos ya están proyectando sus planes para el 2022, con la esperanza de que sea mejor por mucho, de lo que han sido los dos recientes.

Es momento también para que muchos hagamos un balance de nuestros compromisos cumplidos para este año y saquemos las notas que hicimos el 31 de diciembre pasado cuando dibujamos en nuestra mente lo que nos hubiera gustado que sucediera en este año.

¿Cumpliste tus compromisos planeados el fin de año pasado? ¿Tuviste que claudicar en algunos de los planes que habías proyectado? ¿Hubo algunas decisiones que tuviste que tomar ante circunstancias inesperadas que se hayan presentado en estos meses? ¿Cómo te sientes contigo mismo en lo que si estuvo en tus manos hacer durante este periodo? ¿Hay algunos planes que aún se puedan rescatar para este año y otros que de plano deberán intentarse el próximo?

Sin duda los factores externos económicos, la presencia permanente de la pandemia y cómo ésta ha afectado a las comunidades, a las familias y la salud mental de las personas, son elementos que estarán presentes al momento de hacer los balances del año.

Como dice la oración de la serenidad, debemos aceptar las cosas que no podemos cambiar, pedimos valor para cambiar las que sí podemos y sabiduría para distinguir la diferencia entre unas y otras.

En lo personal, comulgamos con quienes han comenzado a cambiar su forma de pensar y la manera de ver la vida, así como su monólogo interior permanente y la forma en que se expresan, observando lo positivo de cada circunstancia y manifestando la esperanza de que lo mejor está por venir, dejando de quejarse, saliendo de su postura de víctima y de señalar todo lo negativo qué pasa en el mundo.

Desafortunadamente es una realidad innegable que en mucha gente abunda el desencanto y la desesperanza, que cada vez más personas padecen de estrés en cualquiera de sus manifestaciones y que muchos han optado por vivirse desde su ser víctimas y quejarse de todo, lo cual es muy contagioso.

Por eso quizás en esta recta final del año en la que estamos entrando valga la pena promover como un compromiso para el 2022 el tratar de aceptar la realidad como es, buscar lo positivo que nos rodea y, eliminar la queja y la negatividad en nuestros días.

Tenemos tiempo para cambiar hacia finales de este 2021, trabajar en una nueva programación de nuestras mentes y aprender a ver lo bueno que nos rodea y la gratitud que podemos expresar siempre a pesar de todo.

Que sean dos meses grandiosos de preparación para un mejor 2022.

Omar Cervantes, Opinión tomada de milenio.com

Omar Cervantes Rodríguez

Licenciado en Comunicación
Especialista en adicciones
Colaborador de Milenio

Añadir comentario

Nuestras redes sociales

Sigue conectado, síguenos en nuestras redes sociales: