La cultura de la transparencia, de rendición de cuentas, mejorar las sentencias y la justicia abierta son el presente de la democracia participativa; para llegar a esas metas, necesitamos de armonía. Esa es la palabra clave.
Así lo expuso la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Ana Margarita Ríos Farjat, al impartir la conferencia magistral “Justicia abierta” en el cierre de la primera Semana de la Participación Ciudadana.
El evento organizado por el Gobierno de Nuevo León del 7 al 12 de septiembre tuvo su cierre con la conferencia de la ministra en el Aula Magna del Colegio Civil Centro Cultural Universitario de la UANL.
En la ponencia de la ministra estuvieron el Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, y como anfitrión el Rector de la UANL, Santos Guzmán López. La Semana de la Participación se realizó en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario.
Transparencia en sentencias
La doctora Ríos Farjat comentó que estamos en una etapa de no tener los mismos ideales que se tuvieron en el pasado inmediato, en donde la transparencia y rendición de cuentas eran letra muerta.
“Necesitamos transparencia de las sentencias y de sus procesos. De cómo se resolvió, de la administración de los tribunales, de la rendición de cuentas como órgano del Estado y en qué se gasta y en cuánto tiempo”, señaló.
Y en cuanto a la búsqueda de la armonía social la ministra se pregunta: ¿cómo tener una justicia abierta? No sabemos qué sentencias hay ¿ya está la sentencia? ¿quién analiza la sentencia? ¿quién las cataloga y quién las lee?
Sentencias claras, procesos óptimos
La doctora considera que en la actualidad sobra la información que llega a nuestros teléfonos y eso nos roba espacio para la reflexión de dónde salen las decisiones. Por ejemplo, en la claridad de las sentencias.
La ministra de la SCJN compartió un consejo con el público asistente: “busquen la vanguardia pero no dejen la comprensión lectora, la sintaxis, la ortografía, la síntesis de ideas. La judicatura necesita a la sociedad”, finalizó.
La violencia intrafamiliar: el reto mexicano
- Como ejemplo en la Ciudad de México, encontró que el año pasado hubo 163 mil expedientes judiciales
- De la cifra anterior, 58 mil son asuntos de lo civil, 52 mil de lo familiar y 20 mil penal.
- ¿Qué les dicen estas cifras? Que la violencia se origina en la familia, entonces la justicia abierta significa armonía.
Añadir comentario