Jóvenes voluntarios para combatir la desigualdad.

Jóvenes se unen en TECHO para superar una dura realidad presente en nuestras comunidades.

TECHO es una organización internacional que nace en Chile hace 25 años, a partir de una movilización de jóvenes plenamente convencidos de que la desigualdad puede ser superada por medio de la acción voluntaria.

Hoy TECHO tiene presencia en 18 países, incluidos México, y el staff de En Común, tuvimos la oportunidad de platicar con Alejandro Cepeda, Director de TECHO en Nuevo León, quién nos platicó sobre la tarea que lleva a cabo la organización en el estado.

Desde sus inicios en el país andino, la vivienda ha sido uno de los proyectos insignia de TECHO, razón por la cual, en Nuevo León, la organización se ha enfocado trabajar en asentamientos populares, con quienes trabaja siempre de manera colaborativa para buscar el desarrollo comunitario, centrado en 4 características principales; que la gente participe, se organice, se identifique con el lugar en el cual vive y que encuentre redes de apoyo.

Si bien los jóvenes son el ADN de la organización, Alejandro Cepeda deja en claro que TECHO es un lugar muy diverso que puede ser la plataforma en la cual todos tengan la oportunidad de encontrar y desarrollar un talento ayudando a otras personas.

Alejandro enfatiza que hoy en día la sociedad somos todos quienes la habitamos y por la tanto es necesario darle atención a las familias que viven en asentamientos populares, pues también son parte de nuestra sociedad; además recalca que mientras exista la desigualdad, existirá mucho trabajo por realizar.

Si la pobreza no para, nosotros tampoco.”

Alejandro Cepeda. Director de TECHO Nuevo León

Redaccción En Común

Añadir comentario

Nuestras redes sociales

Sigue conectado, síguenos en nuestras redes sociales: