Entrevista a Marcela Ayala, fundadora de HOGA
HOGA Asociación dedicada a brindar un servicio integral e interdisciplinario a personas con discapacidad física y trastornos del desarrollo a través de terapias ecuestres, rehabilitación integral, talleres artísticos y entrenamiento deportivo ecuestre para lograr el mayor grado de independencia; afirma que requiere el apoyo de las empresas regiomontanas para poder reforzar y ampliar su capacidad de servicios a más niños y jóvenes que lo requieren.
En una entrevista exclusiva para En Común, la Lic. Marcela Ayala, fundadora de la institución nos comenta:
“Ya tenemos 30 años de haber iniciado esta institución y a lo largo de estos años, hemos encontrado un hermoso compromiso con todos aquellos pacientes que requieren de un estímulo especializado para mejorar su calidad de vida y las probabilidades de integrarse a la vida laboral, escolar o social de forma más efectiva”.
Además, la Lic. Claudia Olivo, Directora de Desarrollo de la institución, nos puso en claro la misión y los objetivos de HOGA, como un espacio para dar atención especializada a personas con discapacidad, y nos comentó:
“En HOGA atendemos a niños y jóvenes con discapacidad física y trastornos del desarrollo“
El llamado es para todas las empresas, clubes Rotarios, clubes deportivos, iglesias, colegios, universidades y cualquier organización o comunidad, tanto empresarial como social, para voltear a conocer el gran esfuerzo que se realiza y que es muy necesario ampliar, dado el crecimiento constante de la demanda del servicio, por parte de más y más familias que lo requieren.
Para ello, la Lic. Olivo puntualizó: “Nuestro centro está ubicado en el municipio de Guadalupe, N.L. en la colonia Jardines de la Pastora, la calle Golondrinas 2437. Claro que pueden venir a visitarnos, las ayudas que podemos recibir en nuestro centro pueden ser donativos en especie, donativos económicos y también el tiempo y el talento de las personas es sumamente valioso e importante para nosotros. Hoy en día tenemos diferentes tipos de proyectos. Nos hace falta equipar una sala polivalente para llevar a cabo diferentes tipos de talleres para nuestros jóvenes. Talleres como arte, danza folclórica. Nos hace falta construir más caballerizas. En fin, necesitamos materiales en especie el apoyo económico de las empresas”.
HOGA cuenta con un grupo de padrinos que apoyan económicamente a la institución de forma mensual recurrente, siendo estas personas físicas o morales. HOGA es donataria autorizada para poder extender un recibo deducible de impuestos, sin embargo, más que el recibo, es la satisfacción por los logros y el impacto que tienen estos recursos en la vida de un pequeño con discapacidad.
Con el objetivo de hacer más atractivo el acercamiento de empresas a la institución, HOGA cuenta, desde hace años, con un programa que llaman: Voluntariado Corporativo, el cual consiste en que, no solamente es dar el donativo y ya. Se trata de involucrar a los colaboradores de distintas áreas de las empresas y vienen a este centro para convivir con los pacientes y se lleva a cabo un Rally de actividades divertidas, donde se aprovecha el principal recurso que son los caballos para realizar actividades lúdicas, recreativas, en donde los pacientes y los colaboradores de las empresas hacen dinámicas y, al final, la empresa entrega “simbólicamente” el donativo, dando a conocer que se trata de una Empresa Socialmente Responsable y comprometida con la comunidad.
Añadir comentario