Entrevista al Lic. Antonio García Espinosa, director de Desarrollo Institucional de Back2Back en México
En el mundo hay más de 163 millones de niños en riesgo y que, por años han sido olvidados. Niños que siguen esperando una oportunidad para cambiar su destino. Por ellos existe Back2Back, para que todo niño, niña y adolescente realice el sueño de ser amado y logre ser feliz, recibiendo un trato digno. Una organización internacional sin fines de lucro y que procura ser una voz de todos aquellos que no la tienen, apoyando a familias en riesgo.
En una enriquecedora entrevista, Antonio García Espinoza, director de Desarrollo Institucional nos compartió que el objetivo principal de la institución es solventar las necesidades espirituales, físicas, educativas, emocionales y sociales de las familias para que, de esa forma puedan reconstruirse, crecer sanos e integrarse exitosamente a la sociedad. Además, ayudan a las casas hogar para que puedan ejercer mejor su trabajo. Promueven el acogimiento familiar y son el puente para acercar a voluntarios nacionales e internacionales con los niños y jóvenes para que, con su tiempo, talento y tesoro, sean parte de la solución en esta gran causa.
Antonio nos compartió: “En nuestro estado existen cientos o miles de niños que han sido desprendidos de sus familias. Algunos por intervención necesaria de la autoridad; niños que estaban en situaciones de violencia extrema, negligencia, abuso o abandono, expuestos a peligros fuertes y que la autoridad ha tenido que aplicar una protección urgente. Entonces ellos son internados en albergues privados o públicos para su protección y, de esta manera, determinar el futuro del niño”.
Es muy importante conocer que la causa de la niñez no solo es una causa noble, es critica y urgente. Hoy atendemos las consecuencias de no haber llevado a cabo acciones preventivas desde hace décadas. De modo que, si hoy no brindamos un apoyo responsable y generoso a las instituciones que como Back 2 Back, llevan a cabo un trabajo de profunda trascendencia para el equilibro sano de nuestra sociedad, en un futuro muy próximo, nos enfrentaremos a las consecuencias de no haber hecho nada otra vez.
Referente a la importancia y el valor que puede llegar a tener el hecho de que estemos dispuestos a ayudar o no a los demás, García Espinoza nos comenta: “Yo creo que sí existe el riesgo de que, si no ayudamos eficientemente y de una forma correcta, con conocimiento, podríamos estar creando una cultura de dependencia. Probablemente es a lo que la gente se refiere cuando dice: Es que, si ayudo, estoy creando flojos. Es mantener flojos. Por eso es más que nunca necesario incorporar conocimiento en la forma en la que ayudamos”.
“Somos las personas con las personas las que solucionamos los problemas de nuestro país. Por eso creo que, ahorita, en el momento que estamos viviendo en México, estar hombro con hombro entre sociedad civil organizada, sociedad en general, familias, el área educativa, las empresas y el gobierno dispuesto a la colaboración, es como podemos enfrentar todo el rezago de atención del tejido social que hemos descuidado a lo largo de los años. Y, de una forma organizada, profesionalizada e institucionalizada, podemos aspirar a un equilibrio estable, sano y esperanzado.
Antonio García Espinosa, Director de Desarrollo Institucional Back2Back México
Trabajé algunos años en conjunto con Back2back en la casa hogar Rayitos de luz y luego fui madrina de una joven hasta hace algunos años y es maravilloso ver lo que hace esta institución pues pude comprobar que al pasar de los años aquella niña de 10 años se convirtió 12 años después en una buena persona y profesionista. Que se puede valer por si misma y que vive agradecida con toda la gente de Back2back por la huella que dejó en su vida. Dios los siga llenando de bendiciones y que se sumen más personas a ayudar a tantos niños vulnerables.
Muchas gracias por sus comentarios. Es increíble las historias que nos encontramos en instituciones tan profesionales y llenas de generosidad. Saludo cordial