Entrevista a Marco de la Garza, director de Faro en el Camino
Faro en el Camino impulsa la reinserción social para fortalecer la seguridad en México y buscan la mejora continua de las condiciones de seguridad del país apoyando al sistema penitenciario para lograr una reinserción social exitosa a través de 4 importantes pilares:
- Unión familiar
- Generación de comunidad
- Dignidad de la persona
- Respeto a los derechos humanos
Marco nos compartió: “Básicamente nuestra misión es lograr la reinserción social exitosa de los hombres y mujeres que salen de los penales de Nuevo León. Eso porque el sistema en América Latina, no solo en México de los centros penitenciarios es muy complicado para logar la reinserción de los reclusos. Razón por la cual nos hemos dado a la tarea de crear programas que nos ayuden a lograr esta reinserción en todos los sentidos. Es una luz en un Faro que te puede guiar para avanzar por el camino correcto hacia la reinserción a la sociedad”.
El trabajo que realiza al interior de los centros penitenciarios es fortalecer la educación media superior y superior, brinda tratamientos adecuados para las adicciones, crea espacios para que las personas privadas de la libertad puedan vivir la reinserción social.
El trabajo que realiza al exterior de los centros es el fortalecimiento del núcleo familiar, acompañamiento al liberado y la búsqueda de oportunidades laborales.
“Pudiéramos tener dos maneras de pensar. Quien de muy buena voluntad quiera ayudar e involucrarse, tenemos muchos espacios para voluntarios que nos ayudan con trabajo y con esfuerzo, con talento y con recursos. Pero también nos enfrentamos a muchas personas que no quieren apoyar ni ayudar porque si cometieron un delito, deben pagar y que se queden ahí. Sin embargo, en la medida en la que volteemos a ver a nuestras cárceles, en esa misma medida iremos mejorando como sociedad. Es decir, si hay gente ahí, es porque algo hemos dejado de hacer como sociedad. Y también no es un tema de caridad, por el contrario, es porque se trata de nuestra responsabilidad. Si no tenemos oportunidades académicas y laborales para estas personas, otra vez vamos a caer en el mismo circulo vicioso, incluso más agudo”, agregó de la Garza.
En conjunto con los centros penitenciarios, sociedad involucrada y personas privadas de la libertad, han logrado mejorar la calidad de vida de cientos de personas ofreciéndoles oportunidades para reinsertarse a la sociedad y romper el círculo vicioso de un delincuente que nunca se reforma.
Añadir comentario