Uno de los problemas de salud más preocupantes en la actualidad, no sólo en Nuevo León, sino en todo México es el alto número de muertes, causadas por una enfermedad que, aunque actúa lenta, representa uno de los más importantes riesgos a toda la población, sin importar edad, nivel educativo o posición económica. Nos referimos a la Diabetes Tipo 1 y Tipo 2.
El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes y, por ello, el equipo de reporteros de En Común realizamos una emotiva e interesante entrevista a la Lic. Elena Rodríguez, de la Asociación Mexicana de Diabetes en Nuevo León, quien nos detalló las características de la enfermedad, sus riesgos, además de dar a conocer a toda la población y las empresas de Nuevo León, la forma en la que podemos apoyar esta apremiante causa que cobra la vida de un gran número de personas cada año en nuestro país.
La Licenciada Elena Rodríguez nos comentó: “La Diabetes es una enfermedad que puedes adquirirla de forma hereditaria al nacer, esta es la Tipo 1 o en el transcurso de cualquier etapa de la vida de una persona, siendo esta la Tipo 2. La principal razón es por malos hábitos alimenticios, por llevar una vida sedentaria, lo que causa una descompensación en el organismo. Un dato grave es que, en México, la diabetes es la segunda causa de muerte en la población”.
Con respecto a la misión que la Asociación de Diabetes tiene, la Lic. Rodríguez nos comenta que “La Asociación surge por una iniciativa de la Sra. Levy en el año de 1979, debido a que ella es diabética desde los 5 años. Hoy en día tiene 80. De modo que la Sra. Levy, ella misma es un claro ejemplo de que se puede vivir una larga vida con esta enfermedad, sabiéndola atender. La misión principal de la Asociación es EDUCAR a la población, para reducir el riesgo de muerte. Actualmente la preside la Sra. Alejandra Clariond y la directora es Judith Salazar Requenes”.
La asociación cuenta con 5 programas de atención a sus pacientes:
- REGALANDO VIDA. Para niños de los 0 a los 18 años. Para que aprendan a ser autónomos en el cuidado de su enfermedad.
- CAMPO AMIGO. Es un campamento de verano para niños y adolescentes con diabetes en donde se les enseñan algunos procedimientos para estar en control.
- 360 DIABETES. Para adultos mayores de escasos recursos, bajo el apoyo de algunas empresas se les brindan insumos, exámenes médicos, revisiones, podólogo, nutriólogo y atención psicológica.
- CASA DIABETES. Es para gente que viene a la asociación, aún sin tener diabetes, pero tienen un nivel de obesidad de alto riesgo y requieren apoyo para bajar a un peso que no represente riesgos.
- CASA A CASA. Este programa es para ir a las comunidades en todos los municipios del estado. Con brigadas que incluyen glucosa capilar, pláticas educativas y detección preventiva.
Para la Asociación de Diabetes de Nuevo León, contar con el apoyo, la participación y los donativos generosos, tanto de las empresas regias, así como de la población en general, puede significar el contar con recursos suficientes para educar o atender a más pacientes que no cuentan con recursos para sus medicamentos o para llevar un control preciso de sus niveles de glucosa en la sangre o para adquirir los instrumentos de medición.
“Para mí, más que llamarlos empresarios que donan dinero, son INVERSIONISTAS SOCIALES. Es decir, es gente que quiere invertir en ayudar y, además, son promotores de una conciencia en los hábitos de alimentación y cuidados a familiares que viven con esta enfermedad, dentro de sus empresas. Esto mediante platicas, cursos, diplomados o conferencias que proporcionamos a los trabajadores de cualquier área o departamento de las empresas, como medida de prevención para la productividad de toda la organización. Y se le certifica como Empresa Socialmente Responsable, en apoyo a la salud. Es decir, es una inversión retroactiva”, comentó.
Además, agregó, “Hay empresas que nos hacen donaciones en especie, como sensores electrónicos, tiras, exámenes médicos, becas a recién egresados para formar parte de nuestro equipo de trabajo, pero pagado por alguna empresa”. Un ejemplo, la U-ERRE nos donó toda la estructura pedagógica de un diplomado. Además, nos están desarrollando un proyecto de ventas, para ver cómo podemos captar más padrinos de niños con diabetes. Es algo sumamente valioso para nosotros. En el caso de Fundación FRISA, nos apoyan cuando vamos a las comunidades de Santa Catarina y García, en donde la misma gente de la comunidad nos recomienda con otras personas. Otro caso fue HEB que nos apoyó con el redondeo hace unos meses, dimos cursos para que la gente sepa qué puede comprar en el super al ir de compras. CLUB TIGRES nos prestó sus entrenadores para que la gente aprenda a activarse físicamente, de forma profesional”.
Todos tenemos posibilidad de tener DIABETES. Debemos tenerlo claro. Y si hoy haces algo por alguien con diabetes, mañana alguien podrá hacer algo por ti, si es que adquieres esta enfermedad.
Añadir comentario