Dentro de 30 años, en México, alrededor de tres millones de personas serán obligadas a desplazarse o migrar por razones climáticas, mientras que hoy en día, en el país se tienen más de 370 municipios en sequía extrema.
Ante este escenario, la Universidad Autónoma de Nuevo León se sumó al Foro Regional de Adaptación al Cambio Climático que se realiza el 17 y 18 de octubre en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías” de la Máxima Casa de Estudios.
Al respecto, el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, argumentó que los temas relacionados con los incendios forestales descontrolados, las inundaciones, la sequía, la contaminación del agua y el aire sucio deben empezar a manejarse como prioridad.
Cambio climático afecta a los pobres
De acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, el cambio climático genera impacto en la salud y la economía, sin embargo, el impacto más fuerte se ve en los sectores más marginados y pobres de México.
“El cambio climático también incrementa la brecha entre ricos y pobres, e incrementa la pobreza. Tenemos que cambiar la forma en cómo funcionamos como sociedad”, señaló el Secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, Alfonso Martínez Muñoz.

En este mismo sentido, la Secretaria de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Patricia Herrera González, alertó que este problema mundial está condenando a millones de personas a una muerte prematura, al hambre, a enfermedades y a la migración.
En el Foro Regional de Adaptación al Cambio Climático participan los estados de Coahuila, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.
Añadir comentario