La falta de representatividad en puestos de liderazgo, fue el reto que Rocío Medina encontró en los inicios de su experiencia laboral como mujer latina en la industria de la tecnología.
“Cuando me fui a trabajar a Silicon Valley, no solo era yo la única mujer latina, también era la única mamá. Habíamos muy poquitas mujeres”, comentó Medina.
Esto la inspiro a fundar Latinas In Tech, cuyo objetivo es conectar y empoderar a mujeres latinas en empresas de tecnología.
Egresada de Mercadotecnia del Tec de Monterrey , logró cumplir el sueño de trabajar en una empresa de Silicon Valley.
En todos esos años recuerda que nunca tuvo un compañero profesional que fuera de origen latino y las mujeres eran muy pocas en ese ambiente.
“Desde mi primer trabajo nunca tuve algún colega o superior que fuera latino. Solo los veía haciendo trabajos de limpieza o en el comedor”.
La EXATEC platica que actualmente el 40% de las personas que viven en California son latinos, sin embargo, solo el 1% trabaja en la industria de la tecnología.
Fue entonces en el 2014 cuando conoció a Gretel Perera, una venezolana que trabajaba para Evernote, una empresa de servicio de software para notas basado en la nube.
Ante la poca representatividad de mujeres latinas, y revertir lo que vivió en sus inicios profesionales, ambas decidieron fundar Latinas In Tech.
Esta es una organización sin fines de lucro que busca que las mujeres crezcan profesionalmente en la industria de la tecnología.
“Un inversionista latino nos presentó. Entonces Gretel dijo: ¡Una latina, juntémonos!’. La primera vez nos encontramos en un café, luego empezamos a llevar colegas. Pasamos a ser 4, luego 8, y así fue creciendo el grupo. Ahora somos miles”.
Llega la oportunidad de ayudar a otras mujeres
Latinas In Tech ha sido un soporte para cerca de 17 mil mujeres en más de 20 ciudades.
Nuestra misión como organización es elevar a las mujeres latinas en esas empresas de tecnología. Quiero que toda esa base que ya hay en la industria sean jefas, mentoras y líderes de departamento en las organizaciones”
Rocío Medina
Para eso, Rocío explica que cuentan con 3 estrategias:
1. Trabajar con las mujeres para ayudarlas a crecer profesionalmente.
Ya sea a través de capacitaciones, entrenamientos, inspirándolas y motivándolas, por ejemplo, a través de un evento tipo cumbre, al que acudieron más de 2 mil 500 mujeres en su última edición.
2. Colaborar con las empresas de tecnología.
Hoy, Latinas In Tech cuenta con más de 40 sponsors que apoyan la causa de la organización y a mujeres que la integran. Entre ellas hay líderes en la industria, como Google, Facebook y LinkedIn, por mencionar algunas.
3. Motivar e influenciar a gobernantes y funcionarios
Esto para incidir en políticas públicas y hacer reglas que ayuden a la comunidad latina que colabora en empresas de tecnología, por ejemplo, a que se respeten beneficios y derechos laborales.
“Nuestra misión como organización es elevar a las mujeres latinas en esas empresas de tecnología. Quiero que (…) sean jefas, mentoras y líderes de departamento”.
Añadir comentario