Pese a ser legal, la droga más mortífera y más difícil de dejar para los mexicanos es el tabaco, advierte Fernando Cuevas Rivera, especialista de la Facultad de Psicología de la UANL, en el marco del Día Mundial sin Tabaco.
Para celebrar esta fecha, el experto de la Universidad comparte las razones por las que los cigarrillos producidos con base en esta planta son tan adictivos y qué pueden hacer las personas para dejarlo.
“El organismo se vuelve tolerante a la sustancia”, agrega, “lo que provoca que la persona vaya incrementando la cantidad de cigarrillos para sentir o experimentar el mismo efecto que experimentó al inicio”.
Los malestares al tratar de dejar el tabaco
Las sustancias que contiene el tabaco, principalmente la nicotina, ocasionan que cuando una persona quiera suspender el consumo de cigarros se presente el síndrome de abstinencia, el cual se manifiesta con sensación de mareo, intranquilidad, dolor de cabeza.
“Una vez que se ha generado esa dependencia, la persona difícilmente lo puede dejar, de hecho la adicción al tabaco es una de las adicciones más fuertes para dejar; muchas personas fracasan en el intento”, indicó Cuevas Rivera.

Los beneficios de dejar de fumar
Si una persona decide dejar de fumar, los efectos positivos en el cuerpo se manifiestan de diferentes maneras, afirma Cuevas Rivera.
Por ejemplo, a los 20 minutos de haber dejado de aspirar el humo del cigarro, la temperatura corporal y la frecuencia cardiaca empieza a disminuir, mientras que a las ocho horas empieza a mejorar la oxigenación.
“A los 3 días empieza a disminuir esa situación de fatiga, esa sensación de falta de oxígeno”, detalló, “porque lo que pasa es que el dióxido de carbono y otras sustancias que tiene el tabaco se alojan en la cavidad pulmonar e impiden la acumulación de más cantidad de oxígeno.
“La tosecita que es muy peculiar en un fumador, esa tos es producto de que en sus bronquios están todas las flemas, y eso empieza a liberarse a los tres meses”.
Añadir comentario