Comité Ecológico Integral busca acciones para mejorar la calidad del aire

El Comité Ecológico Integral ha contribuido a poner en la agenda de los colegios el tema de la calidad del aire e incidir en los gobiernos estatal y municipales, así como en algunos organismos relevantes en el Estado como el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire.

Entrevista a Jessica Tornell

Desde el año 2017, mamás de distintos colegios del área metropolitana de Monterrey, preocupadas por la mala calidad del aire y en pro del medio ambiente, decidieron formar el colectivo Comité Ecológico Integral con el objetivo de hacer conciencia, comunicar y tomar acciones para resolver esta problemática. Su objetivo principal es trabajar con la ciudadanía y los gobiernos en temas que inciden en la calidad del aire. 

Son un grupo apartidista con el propósito de trabajar a favor de la calidad del aire de nuestra ciudad y de todas aquellas acciones ecológicas que contribuyan a mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestro planeta. Sus aliados son los colegios, ya que a través de sus Comités Ecológicos internos han logrado implementar prácticas ecológicas que benefician a su misión. 

Para conocer más a detalle la titánica labor de esta ejemplar organización, el equipo de En Común nos dimos a la tarea de entrevistar a Jessica Tornell, directora del Comité, quien amablemente nos compartió así: “Iniciamos pensando en atender la salud de los niños en la población vulnerable, pero entendemos que el aire es de lo más democrático que hay en el planeta. Todos lo respiramos y no tenemos elección. Y este problema afecta la salud de toda la población. Nuestra idea es enfocarnos en la educación, en la concientización de toda la población. De que se instalen el chip de que cada acción que hacemos si afecta a la calidad del aire. Trabajando en el Comité nos dimos cuenta de que no era suficiente trabajar solamente en educar a los niños, trabajar con escuelas; actualmente hemos formado un grupo de más de 45 escuelas y trabajamos en concientizar, en educar y en dar una guía para convertirse en una escuela ecológica. Pero nos dimos cuenta de que esta educación es un proceso que implica un muy largo plazo. Necesitamos tomar acciones de más corto plazo. Entonces nos hemos enfocado también en paralelo a tener diálogos con instituciones de gobierno y con el Congreso del Estado, para ver cómo mejorar estas políticas públicas para protege la salud de toda la población”. 

Su mayor desafío ha sido poner en la agenda de los colegios el tema de la calidad del aire e incidir en los gobiernos estatal y municipales, así como en algunos organismos relevantes en el Estado como el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire de Nuevo León

Actualmente han logrado:

  • Crear un enlace entre la Secretaría de Desarrollo Sustentable y los Colegios para revisar los protocolos de actuación en caso de contingencias ambientales. 
  • Incentivar la existencia de comités ecológicos dentro de los colegios, para poder ayudar y educar a los niños dentro de una cultura más sustentable y con la conciencia ambiental de cuidar nuestro planeta. 
  • Ser parte activa del Manifiesto Aire Limpio para NL, organizado por el gobierno del Estado.
  • Ser consejeras consultivas del Observatorio de la Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey
  • Apoyar programas como el Plan de Movilidad Escolar Sustentable del Municipio de San Pedro Garza García, fomentando el uso de vehículos compartidos, transporte escolar y llegada a colegios caminando o en bicicleta. 

Además, Jessica puntualizó: “Así que invitamos a todas las escuelas de toda la zona metropolitana de Monterrey a concientizar, a aprender y a socializar más esta problemática, ya que la acción de cada individuo es muy valiosa y tenemos la fe y la esperanza de que si hay algún niño tiene algún familiar con injerencia en alguna industria altamente contaminante, que genere ese impacto en el cambio de mentalidad de políticas de contaminación”. 

Te recomendamos también revisar el Plan del Tec De Monterrey por el Cambio Climático.

Redaccción En Común

3 comentarios

  • Buenas noches
    Soy Juan Silva Alanis
    Me interesaría mucho formar parte del Comité
    Soy CPA que maestría en Finanzas y programa D1 del IPADE
    Quisiera contribuir en forma gratuita en mejorar el medio ambiente

  • Maravilloso,admirable y encomiable la labor de Concientización que realiza Jessica Tornel en favor de que unidos se logre erradicar la contaminación del aire Y sea Monterrey el ejemplo de la Solidaridad para vivir con la certeza de respirar en un ambiente saludable .
    Sea Monterrey el ejemplo de que en unión y con personas como Jessica se puede lograr Aire Limpio

Nuestras redes sociales

Sigue conectado, síguenos en nuestras redes sociales: