Entrevista a Iliana del Ángel Ramírez, directora del Instituto Mano Amiga de Monterrey y Adriana Gómez Díaz, directora de Mano Amiga La Cima
Colegios Mano Amiga son una red de centros educativos católicos, donde niños y jóvenes con menos oportunidades, reciben las herramientas de formación integral que requieren para desarrollarse y convertirse en personas exitosas. A través de la educación como motor principal, se busca romper el círculo de la pobreza y lograr una transformación positiva de la sociedad, con el apoyo de un número importante de bienhechores, empresas y padrinos de becas.
Para conocer a profundidad la gran misión de esta gran organización educativa, las directoras Iliana Ramírez y Adriana Gómez, amablemente nos brindaron la oportunidad de llevar a cabo una breve entrevista para el portal EN COMÚN y nos explicaron:
Mano Amiga surge en 1963 como fruto del Instituto Cumbres, el primer colegio en el que los padres de familia quisieron ofrecer la misma educación de sus hijos o otros niños que no tenían esas posibilidades”,
Adriana Gómez, directora de Mano Amiga La Cima,
“El modelo pedagógico se centra en la formación integral, que busca desarrollar cuatro ámbitos de la persona: espiritual, intelectual, humano y social.
Iliana Ramírez, directora del Instituto Mano Amiga de Monterrey
“Recibimos muchos apoyos porque hay mucha gente que cree en nuestra obra y nuestro compromiso con ellos es mucho muy grande, entonces somos muy cuidadosos con ellos para poder dar un buen resultado. Somos congruentes y transparentes”, comentó Adriana Gómez. Iliana Ramírez puntualizó:
“En todo el proceso de formación, desde preescolar hasta preparatoria está, precisamente la identificación de las fortalezas de manera individual y de qué manera se puede duplicar este trabajo a nivel moral. Es decir, para qué eres bueno, multiplica eso que tienes para el bien mayor.
Nos enfocamos a que nuestros alumnos comprendan que, dentro del colegio, son alumnos y afuera son parte de la sociedad y sus valores morales son los mismos en cualquier ámbito”.
Finalmente, Adriana Gómez puntualizó: “La fortuna de ser sensibles a un bien mayor, yo creo que eso trasciende ideologías sociales o políticas y eso es realmente lo que buscamos nosotros en cada uno de nuestros alumnos, el transformarles este corazón y de su vida, incluso de sus mismos padres y cómo se pueden sumar ya a un trabajo de vida y fortalecer sus habilidades, pero de una manera superada y una calidad de vida mucho mejor. Yo creo que no hay menor manera de retribuirle a la vida y a Dios a través de devolver lo mucho que hemos recibido, esto no solo transforma a quien recibe, sino también a quien lo está dando y, en ese darte viene la autorrealización. A veces viene uno como empresario con la mentalidad de que YO VOY A AYUDAR y la verdad es que SALES MÁS AYUDADO. Por eso la invitación es: VEN Y CONÓCELOS, PORQUE SI TÚ NO VIENES, NO PUEDES VER LO HERMOSO QUE ES BRINDAR UN APOYO Y TRANSFORMAR EL DESTINO DE ALGUIEN”.
Añadir comentario