Promotora Ambiental y Pro Ambiente, filial de Cemex, inauguraron hoy la Primera Planta de Combustible Sólido Formulado en la ciudad de Monterrey, gracias a la cual se transformarán los residuos sólidos en energía para las operaciones de la cementera.
En el evento estuvieron presentes el presidente del consejo de Promotora Ambiental (PASA), Alberto Garza Santos, así como Manuel González, director general de PASA y Ricardo Naya Barba, presidente de Cemex México, quienes tuvieron como invitados a José Luis Garza Garza, Subsecretario de Economía de Nuevo León y al diputado Mauro Guerra Villarreal.
Para Cemex, el rol que juegan los combustibles alternativos y las energías renovables es fundamental para descarbonizar nuestras operaciones”
Ricardo Naya Barba
“Por un lado, nos permite reducir el uso de combustibles fósiles para la producción del cemento y por otro, ayudamos a reducir el problema de residuos que existe en las ciudades”.
Recordó que la alianza con PASA, a través de ProAmbiente, es una de las acciones del programa ‘Futuro en Acción’, cuyo objetivo es que la empresa logre la Neutralidad de Carbono y ofrecer a sus clientes concreto con cero emisiones para el 2050.
“Cemex se comprometió a reducir de manera significativa nuestra huella de carbono y más allá de números, lo hacemos porque pensamos que es lo correcto”, dijo Naya Barba durante su intervención, “podríamos irnos por el camino fácil, de seguir haciendo cemento como lo hacíamos hace 25 años; en esas condiciones, como se hacía antes el cemento, pues es muy fácil operar una planta. Pero buscamos hacer lo correcto, y eso nos impulsa a hacer las cosas diferentes, a tratar de estar incómodos con lo tradicional y con lo normal para buscar métodos más sostenibles”.
Durante la inauguración se destacó la importancia de alcanzar la neutralidad de residuos, un concepto que ha tomado relevancia recientemente y que ha llevado a la creación de certificados de neutralidad donde los emisores de residuos que no tienen un proceso de reciclaje (como los empaques y envolturas de botanas, galletas, dulces y varios productos de consumo) pueden demostrar que toman responsabilidad por los residuos que dejan sus procesos de producción, ayudando así a reducir la contaminación.
Añadir comentario