“CardioChavitos en Hospitaria”
● Es un programa que activamente contribuye al desarrollo de infraestructura en Nuevo León para la atención de cardiopatías congénitas.
● El modelo CardioChavitos de atención integral se ofrece sin cargo alguno a las familias beneficiarias y ha sido recientemente reconocido con el primer lugar nacional a las Mejores Prácticas en el Premio “A la Medida de México” (SANOFI, marzo 2022).
● Es un programa que ha iniciado exitosamente operaciones en el mes de marzo pasado con la primer jornada médico social en Hospitaria y que a partir del 29 de abril iniciará la segunda jornada en Hospitaria esperando beneficiar a no menos de dieciséis menores y familias con cirugías, cateterismos, estudios de imagen diagnóstica y consultas médicas de alta especialidad.
¿Qué son las cardiopatías congénitas?
Se dice que una condición es congénita cuando se hace presente desde el nacimiento. Las Cardiopatías Congénitas tienen su origen al comienzo del embarazo, cuando se está formando el corazón. Las Cardiopatías Congénitas pueden afectar a cualquiera de las diversas partes o funciones del corazón y constituyen uno de los defectos de nacimiento más comunes, siendo la causa principal de las muertes debidas a defectos de nacimiento.
¿Cómo afecta a un niño una Cardiopatía?
Algunos bebés y niños con cardiopatías no experimentan síntoma alguno. Si el doctor escucha un sonido anormal en el corazón, llamado soplo, podrá diagnosticar una Cardiopatía Congénita. Los niños con corazones normales también pueden tener soplos. Los soplos pueden ser «inocentes» o «funcionales». Un médico puede sugerir la realización de pruebas para confirmar si el niño tiene una Cardiopatía Congénita. Algunas Cardiopatías impiden que el corazón bombee sangre adecuada a los pulmones o a otras partes del cuerpo. Esto puede provocar insuficiencias cardíacas. Un niño afectado con este problema puede experimentar taquicardia y dificultades al respirar, especialmente al realizar ejercicios. En el caso de infantes, también pueden producirse problemas de alimentación que provoquen que el niño no aumente de peso normalmente.

¿Qué hace Cardiochavitos?
Cardiochavitos es una Asociación de Beneficencia Privada (Latidos de Vida A.B.P.) que desde el año 2008 se dedica a la salud integral de niños y niñas que padecen cardiopatías congénitas y que proceden de familias económicamente vulnerables. Misión A través de acciones diversas y de la articulación con actores e instituciones nacionales e internacionales, proveemos a menores en situación vulnerable y con cardiopatías congénitas de procedimientos médicos y de soporte de la más alta calidad y de forma gratuita, a la vez que les brindamos a ellos y a sus familias información idónea y oportuna mientras que les acogemos en una comunidad de apoyo altamente empática. Conoce la historia de Cardiochavitos en este enlace
La Misión de Hospitaria:
“Mejorar la calidad de vida cuidando la salud”, fomenta valores de apoyo a la comunidad como trascendencia social. En el marco del décimo aniversario, Hospital Hospitaria es catalogado como una institución de tercer nivel, ya que cuenta con soluciones de alto nivel de complejidad desde Cirugía Cardíaca Adulto y Pediátrico, Hemodinamia, Neurocirugías, Cirugía Vascular, así como Salas de endoscopia y Cirugía ambulatoria, Hemodiálisis, Cuidados Intensivos e intermedios para Adultos, Pediátricos y Neonatales, y servicios como Urgencias, Consulta Externa, Radiología, Laboratorio y Banco de Sangre. Contamos con múltiples especialistas y subespecialistas de Ginecología y Obstetricia, Cirugía General, Urología, Traumatología, Gastroenterología, Nefrología, Pediatría. Para las empresas ofrecemos Consultas de primer contacto para la atención de empresas con servicios de Salud Ocupacional, Accidentes Laborales, Personal médico en empresas y Check Ups.
Actualmente la Red Hospitaria está integrada por Hospital, Centro Médico y Plaza Hospitaria, Clínica de Atención Integral Hospitaria y Restaurante Hospitaria.

Sobre la Fundación Rotaria
Las jornadas recibirán apoyo económico de la Fundación Rotaria a través de una Subvención Global. La Fundación Rotaria colabora con grandes proyectos internacionales con resultados sostenibles y mensurables para responder a las necesidades reales de las comunidades. En esta Subvención Global participan diversos clubes rotarios y organizaciones locales e internacionales, así como empresas locales que han confiado en los programas de atención de CardioChavitos para beneficiar a los más necesitados a través de una plataforma sólida y confiable.
Añadir comentario