INICIATIVA CAPITALISMO SOCIAL es un proyecto del Centro Eugenio Garza Sada que busca permear una nueva visión de la empresa de hoy en día; basada en un compromiso renovador para contribuir a un futuro mejor para todas las personas y para el planeta, manteniendo la libertad que le da esencia. Esta visión sostiene que el desarrollo humano debe avanzar a la par del desarrollo económico. Solo así lograremos un desarrollo humano sostenible, que responda a los retos sociales y ambientales de nuestros tiempos.
Para tener una mayor claridad respecto a esta innovadora versión del capitalismo, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Federico Garza Santos, Presidente del Centro Eugenio Garza Sada, quien nos compartió muy interesantes ideas:
“Esto es parte de lo que hemos venido desarrollando en el Centro Eugenio Garza Sada. Primero buscando en los archivos que nos legó Don Eugenio Garza Sada y otros muchos empresarios de las últimas décadas, quienes dieron origen a un crecimiento tan relevante como lo es el caso de Monterrey, a pesar de no contar con el apoyo del centro del país. Es decir que la responsabilidad social es un concepto que ya existía desde la década de los 40´s y 50´s en esta región del país”, puntualizó Garza Santos.
Además, hizo hincapié en que “El concepto de empresa como creadora de riqueza ha hecho mucho daño a la sociedad y al planeta. Hoy en día, los principios del modelo de Capitalismo Social tienen como objetivo el corregir los errores o áreas de oportunidad del Capitalismo tradicional como el que solo son unos cuantos los que se benefician de la riqueza generada por la empresa. Y eso, no es sustentable”.
¿Qué es el Centro de Información del Desarrollo Económico y Social CIDES?
“Fíjate que el CIDES, lo que nos ha permitido es documentar las experiencias del pasado y potenciar, a través de esas experiencias lo que estamos hoy queriendo enseñar a las nuevas generaciones de empresarios. Del CIDES surgió la biografía de Don Eugenio, salieron los libros de Capitalismo Social y el nuevo Diezmo Ciudadano que habla de la biografía de Don Luis Santos de la Garza, refiriéndonos siempre a la importancia de la historia. Con esto hemos aprendido que la historia es quien mejor nos demuestra que el sistema en el que vivimos no nos está llevando a una auténtica sustentabilidad. Es decir, que si a mí no me importan los problemas de los demás o las circunstancias que afectan al planeta, entonces no estoy contribuyendo a un mejor futuro. Los problemas de Cambio Climático, de Inseguridad y la calidad de vida de la clase trabajadora hoy en día”.
“Uno de los cuatro principios del Capitalismo Social y que, de alguna manera engloba a los otros tres, es el Liderazgo Humanista y, precisamente tiene que ver con que todos estamos conectados, el planeta está conectado, las personas estamos conectadas, los animales estamos conectados de alguna manera. Entonces lo que sucede en un punto, afecta al resto. Entonces, lo que hoy vivimos es consecuencia de lo que hemos hecho y de lo que hemos dejado de hacer. Entender esto, toma tiempo, pero es la mejor manera de hacernos conscientes de nuestro papel en esta vida y dentro de la historia”.
Felicidades a En Común por hacer estas entrevistas. Es importante que los comunicadores también sigan estos principios del bien común.
Gracias por los comentarios. Este es un esfuerzo de vinculación que busca fortalecer el bien común y fortalecer las buenas prácticas de la comunidad. Saludo cordial