Silvia Marroquín de Asociación Regiomontana de Fibrosis Quística en entrevista

Ayudan a pacientes con fibrosis quística

Entrevista con Silvia Marroquín, directora de la Asociación Regiomontana de Fibrosis Quística.

El pasado mes de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Fibrosis Quística, una enfermedad genética, hereditaria y no contagiosa, que representa un alto costo para su medicación y un alto riesgo de muerte para quien la padece.

Los síntomas más frecuentes de este padecimiento, que hasta el momento no tiene cura, son: Tos crónica, infecciones respiratorias, sudoración extremadamente salada, pérdida de peso, así como las diarreas con heces fétidas y con grasa.

En una entrevista que realizó el equipo de EN COMÚN al pediatra Albino Rivas señaló que la fibrosis quística puede confundirse con otros trastornos, por lo que debe atenderse con inmediatez.

Ante esta enfermedad que afecta a miles de personas, la presidenta y fundadora de la Asociación Regiomontana de Fibrosis Quística, Silvia Marroquín, lleva más de 20 años ayudando a mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. La idea de crear la asociación dijo, surgió a raíz de su hijo Jesús Rafael Martínez Marroquín, quien enfrentó dicho trastorno.

Para Silvia ha sido una gran labor el brindar apoyo y asesoramiento a las familias que tienen a uno de sus integrantes con fibrosis quística, pues el costo de los tratamientos indicados puede alcanzar los 200 mil pesos mensuales.

Redaccción En Común

Añadir comentario

Nuestras redes sociales

Sigue conectado, síguenos en nuestras redes sociales: