Ayudan a niñas y niños con discapacidad auditiva

Entrevista a Ana Girard, Fundadora de Hablaré ABP

El objetivo de Hablaré ABP es oralizar a niños con discapacidad auditiva de la edad de 2 a 5 años con el objetivo de integrarlos a colegio normal y así mismo a la sociedad, utilizando la metodología que se imparte en la Clínica John Tracy de Los Ángeles, California, la cual fue fundada hace 80 años.

Los primeros cinco años son muy importantes para que reciban la terapia, es por eso que somos un maternal con maestras y terapeutas audio-verbales donde los niños reciben sus clases diarias así como sesiones individuales y aprenden el lenguaje por medio del juego. De esta forma logramos integrarlos a colegios normales y les damos la habilidad más básica para vivir una vida plena y maximizar su potencial …el lenguaje.

Estos niños habrán recibido un implante coclear o usarán aparatos auditivos, pero sin una terapia lingüística adecuada no hablarán o hablarán con mucha dificultad y no podrán realmente operar en la sociedad como niños normales. Nuestra meta es darles una terapia audio-verbal que los prepare para participar activamente en la sociedad. 

Esta Asociación nació porque mi esposo y yo tenemos una niña con discapacidad auditiva, y a pesar de ponerle un implante coclear a los tres años, no encontramos en México una terapia adecuada que le ayudara a hablar sin señas. En 2003 descubrimos la Clínica John Tracy y mudamos a toda la familia a Los Ángeles para que nuestra hija pudiera asistir diariamente. Ahora queremos ayudar a los niños con discapacidad auditiva de México a recibir esta bendición y ayudarles a participar activamente y sin limitantes en la sociedad.

Ana Girard, Fundadora de Hablaré ABP
Apoyo a las familias

Un aspecto clave de nuestra labor es enseñar a los papás y hermanos para que continúen la terapia en la casa por medio de sus actividades diarias. Les enseñamos cómo mantener los aparatos auditivos en condiciones óptimas de uso, y cómo apoyar a su hijo a poder hablar dejando de utilizar las manos y gestos.

Redaccción En Común

Añadir comentario

Nuestras redes sociales

Sigue conectado, síguenos en nuestras redes sociales: