Cuando nos referimos a las diferentes causas sociales que existen en nuestro estado, no podemos pasar por alto el AUTISMO. Por esta razón, equipo de cámaras de En Común se dio a la tarea de conseguir una entrevista con la Lic. Pamela Herrera, especialista en Autismo en ARENA A.B.P., quien nos ha compartido una basta experiencia profesional atendiendo a chicos de todas las edades en una de las instituciones especializadas, más importantes nuestro estado, además de compartirnos el día a día en las actividades de enseñanza aprendizaje con todo el alumnado que asiste a las instalaciones del plantel ubicado en la colonia Contry La Silla, en el municipio de Guadalupe.
La Licenciada Herrera aclaró: “Lo que buscamos en ARENA es que nuestros niños logren ser independientes en muchos aspectos y la mayoría se puedan ir a un ambiente educativo regular, es decir, que tengan también esta oportunidad de desarrollarse en un ambiente escolarizado”.
Desde su fundación Arena ha brindado atención a más de 3000 niños y adolescentes en edades comprendidas entre los 18 meses y los 18 años de edad, ofreciendo más de 3 millones de horas de terapia.
La Asociación Regiomontana de Niños Autistas ABP cuenta con diversos programas de atención especializada, los cuales tienen como fin, desarrollar habilidades que permitan una mejor calidad de vida para niños, niñas y adolescentes con trastorno del espectro autista.
Con el apoyo de la sociedad, más jóvenes con autismo podrán integrarse socialmente.
Es importante apoyar esta sensible causa y, particularmente el gran esfuerzo que lleva a cabo esta importante institución. “Para financiar toda la actividad de ARENA contamos con donativos, tanto de personas físicas como de empresas, a través de convocatorias. También lo que nos ayudan a resolver la parte económica y poder dar una atención de calidad, todo el tiempo estamos en campaña para, aparte de aumentar la concientización sobre el diagnóstico del trastorno, también que nos con conozcan y que puedan hacer aportaciones hacia nuestra institución”.
Para todas aquellas personas que deseen apoyar a algún niño con este diagnóstico, Pamela Herrera nos explica: “Si alguien tiene la intención de apadrinar algún niño se pueda acercar con nosotros y, con mucho gusto les explicamos cual es nuestra misión y que ellos puedan involucrarse un poquito”.
Añadir comentario