Entrevista a Andrés Alba, Consejero de Asocia Mayores A.C.
Casi nadie pensamos que vamos a llegar a ser adultos mayores muy pronto. Pero el tiempo vuela y todos, en un camino incierto, vamos rumbo a la tercera edad.
Además, la cantidad de adultos mayores que forman parte de nuestra sociedad, cada año se incrementa. Hoy en día Nuevo León, por ejemplo, tiene más de 650 mil adultos mayores. Lo que representa un 15 por ciento de la población total en el estado.
Todos sabemos que, cultural y económicamente, estamos hablando de un sector que es, de cierto modo, discriminado. Es decir, que se les considera poco útiles y poco productivos. Las empresas han preferido contratar a los jóvenes y despedir a los mayores de 60 años, por considerarlos una generación obsoleta. Sin embargo, la realidad está imponiéndose y los espacios para quienes tienen toda la experiencia y conocimientos están regresando a la inteligencia empresarial y a la cultura de nuestra sociedad.
Hay mucho que hacer para acelerar la re dignificación del adulto mayor en nuestra cultura y para eso, el equipo de En Común nos dimos a la tarea de acercarnos a una brillante organización que ha nacido para lograr que las personas adultas mayores actuales y futuras estén conscientes, preparadas y empoderadas para un envejecimiento pleno, activo y saludable.
Para ello, entrevistamos a Andrés Alba, consejero de una organización que lleva por nombre AMAC, la cual lidera alianzas multidisciplinarias e integra proyectos para lograr un cambio cultural y el buen envejecimiento.
AsociAMayores (AMAC) surge a raíz de que se percibió que no existía en Nuevo León una organización sin fines de lucro que se interesara por el bienestar de las personas adultas mayores.
En 2017, Héctor Ayala y Georgina Zavala, Tere Villarreal, Rodolfo Gamboa, fundan esta asociación y fue la antesala para la creación del Instituto Estatal para las Personas Adultas Mayores (IEPAM) en Nuevo León.
En AMAC nos dedicamos a liderear proyectos en pro del adulto mayor, en cualquier foro que haya en el estado de Nuevo León. Nuestro sueño es ayudar a la sociedad en general para que todos lleguemos a una vejez digna, sana, con bienestar, haciendo conciencia que, en todos los niveles sociales, si Dios nos lo permite, todos vamos a ser adultos mayores”
Andrés Alba, Consejero de AMAC
También agregó: “Trabajamos mucho con las instituciones del estado, como el IEPAM, por que lo que buscamos a nivel familiar o en tu cuadra o en tu colonia, en tu barrio o en tu municipio lo que debemos hacer con los adultos mayores, llegue a ser ley. Es decir, algo que rija a la sociedad, con el foco dirigido a aprovechar al adulto mayor”.
Desde el 2017 AMAC diseña, propone y ejecuta proyectos para lograr un cambio cultural y el buen envejecimiento de las personas a través de nuestras cuatro líneas de acción:
VIDA LABORAL PLENA, INCLUSIÓN Y EMPODERAMIENTO DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES:
- Programa de inclusión laboral. – Este proyecto tiene como objetivo lograr un cambio de cultura para que los adultos mayores permanezcan activos y encuentren trabajo a través de herramientas como la Bolsa de Trabajo para las Personas Adultas Mayores (BTPAM) y de capacitaciones.
- Iniciativas de Gestión Financiera. – Buscan apoyar a las personas mayores en trámites como el retiro.
- Iniciativas de Salud y Envejecimiento Activo. – Realizan actividades que fomentan la actividad física y la salud de las personas adultas mayores.
EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN
- Proyectos de Investigación. – De la mano de expertos, realizan estudios y proyectos de investigación en temáticas relacionadas al bienestar de los adultos mayores, con el objetivo de incrementar el conocimiento en esta área.
- Inclusión del tema de envejecimiento en los currículos educativos. – Trabajan activamente para que la vejez y el envejecimiento se incluyan en los currículos educativos a todos los niveles para aumentar el conocimiento y la preparación técnica y profesional para enfrentarlos.
Conoce más en sus redes sociales y visita su página Somos AMAC
Añadir comentario