Ambos sistemas tienen la capacidad de captar hasta 421 mil litros de agua pluvial anualmente en conjunto, equivalentes a 43 pipas, para beneficio de más de 900 personas entre estudiantes, profesores y administrativos.
MATEHUALA, SLP., 3 de febrero de 2023.- En coordinación con las autoridades municipales de Matehuala en San Lui Potosí, la empresa Arca Continental (como parte de la Industria Mexicana de Coca-Cola), instaló e hizo entrega oficial de dos sistemas para captación de agua pluvial en las escuelas primaria: “Gral. Miguel Alemán” y “Margarita Maza de Juárez”, que beneficiarán a más de 900 personas entre estudiantes, profesores y administrativos con agua de buena calidad.
De acuerdo con la asociación civil Isla Urbana, “Escuelas de lluvia” es un proyecto que consiste en el montaje de sistemas de captación pluvial en zonas donde la precipitación es suficiente para aprovecharla en las actividades diarias de los planteles como lo son lavado de manos, limpieza de baños, entre otros, ahorrando de esta manera hasta un 50% en el uso de agua al interior de las aulas.

Durante el evento de inauguración estuvieron presentes: Autoridades del Municipio de MATEHUALA, los Directores de las Primarias “Gral. Miguel Alemán” y “Margarita Maza de Juárez”; Ana Paula Mejorada, directora de Isla Urbana, y Benjamín Covarrubias – gerente de asuntos públicos para Arca Continental México.
Los sistemas instalados en Matehuala tendrán la capacidad de captar hasta 421 mil litros de agua al año en conjunto y de manera integral, el proyecto fomentará la cultura de ahorro y cuidado ambiental desde el ámbito educativo, impartiendo talleres a todos los estudiantes, maestros y madres – padres de familia sobre el uso sostenible del agua, de acuerdo con las tres líneas de acción implementadas por Arca Continental para promover la sostenibilidad hídrica:
- Eficiencia en sus procesos; A través de mejoras constantes, del año 2010 a la fecha la empresa ha logrado reducir en un 50% el consumo de agua por cada litro de bebida producida, y el agua que no es incorporada a las bebidas que producen, es tratada y donada para riego de áreas verdes.
- Reabastecimiento de las fuentes de agua; Además de tratar y devolver a la naturaleza el 100% del agua que no se incorpora a sus bebidas, como Industria Mexicana de Coca-Cola, lidera el programa de reforestación más grande de américa latina, con el que a la fecha se han sembrado más de 80 millones de árboles, contribuyendo a la absorción del agua a los mantos acuíferos.
- Acceso al agua; Colaborando con autoridades y organizaciones para el desarrollo de proyectos adecuados a sus necesidades, sumando 5 ollas comunitarias, 500 cisternas y 700 techos de captación de agua pluvial a lo largo del territorio nacional.

Por parte de Arca Continental, Benjamín Covarrubias – gerente de asuntos públicos para Arca Continental México, mencionó: “Sabemos que en muchas regiones es cada vez más complicado el acceso al agua, por eso hay que cuidarla y la única forma de poderlo lograr es que absolutamente todos participemos (…) los niños se convierten en guardianes del agua, de tal forma que ellos buscan crear conciencia y hacer un uso efectivo del agua”.
A la fecha, con este nuevo par de Escuelas de Lluvia en San Luis Potosí, ya se han instalado 47 sistemas de captación en entidades como: Nuevo León, Jalisco, Sinaloa, Colima y Durango, lo que representa el acceso a 10 millones de litros de agua, que serán aprovechados anualmente por alrededor de 17 mil estudiantes beneficiarios del programa.
Añadir comentario