Entrevista con Horacio García Treviño, Presidente de Andares ABP
ANDARES se concibe en 1996, pero es hasta el 2002 cuando empieza formalmente sus actividades. Se crea porque hay algunas instituciones icónicas en Monterrey como Nuevo Amanecer, Effeta, UNIDOS, HOGA… Lideradas por personas muy conocidas en el medio altruista de nuestro estado, que encuentran la necesidad de apoyar a adultos con discapacidad intelectual, porque en sus asociaciones, cuando los muchachos llegan a la mayoría de edad, no tenían ya opciones.
Misión
“Guiar e impulsar a cada persona adulta con discapacidad intelectual para que descubra y realice su proyecto de vida, brindándoles un hogar y/o programas de desarrollo personal y vida productiva.”
En entrevista con el presidente de la asociación, Horacio García Treviño, nos narró el destino de los jóvenes de todas estas instituciones era siempre incierto. Razón por la cual se vieron en la necesidad de organizarse para crear una institución que los atendiera en las siguientes etapas de la vida. “ANDARES busca cubrir la necesidad de atender al adulto con discapacidad intelectual para que se reincorpore o se incorpore a la vida socio productiva”.
La institución cuenta con diferentes programas para la atención a los adultos que forman parte de sus programas de atención. “El primero de ellos es la estancia, en donde se cuenta con una serie de departamentos habitación en donde ellos tienen su horario formal. Lo primero que hacen es levantar su cama, su aseo personal, salir a colaborar a la cocina, ayudar en comunidad a todas las labores. Por otro lado, la institución a desarrollado convenios con algunas empresas para activar programas de maquila, en donde se han establecido horarios laborales. Pero no todo es trabajo y responsabilidad. También se cuenta con un programa llamado Interacción Social en donde los apoyan para que participen y se unan como comunidad y, posteriormente lo puedan hacer en la gran comunidad. Es decir, que se sepan relacionar bien con su familia, con sus compañeros, con compañeros de otro sexo; con respeto y mantener claramente su dignidad”, agregó Horacio.
Como regiomontanos tenemos muchos valores muy positivos: el trabajo, el esfuerzo, la resiliencia. Es decir, el regiomontano siempre para adelante, pero, de repente nos individualizamos y vemos por mí y por mi familia, o por mi negocio y, ¿cómo le hacemos para retomar otra vez el valor de comunidad? Este tipo de causas son las que nos integran como comunidad. Porque esto es parte de nuestra comunidad. Tenemos que reconocer que tenemos que atenderla. Y te asustas al ver cómo estos integrantes aportan también a la comunidad. Eso es lo que estamos formando en ellos”.
“Debemos donar nuestro tiempo, nuestras relaciones o nuestras ideas. Pero también recursos económicos para que este tipo de instituciones, que en Nuevo León hay muchas, funcionen y funcionen bien”.
“El mayor problema es que hay mucha gente que no sabe cómo ayudar. Deben darse la oportunidad. Es decir, cuando te das la oportunidad de sumarte a una causa de estas, te asustas por el efecto que causas en terceros, pero, principalmente en ti mismo. Y, ojo, en tus hijos, en tu comunidad o en tu circulo de influencia, al darse cuenta de toda la cadena de efecto positivo que esto genera. Es decir, hay que predicar con el ejemplo”.
Don Alberto Santos de Hoyos fue el presidente fundador de Andares quien, con una gran visión, destinó recursos y más de 5 hectáreas de terreno para esta importante institución, la cual brinda una atención profesional y muy especializada a personas que tienen todo el derecho a ser productivas e integradas a la sociedad.
Añadir comentario