Amigos de La Carbonera, una alianza entre amigos socialmente responsables

Conocimos a un grupo de empresarios que están detrás de una historia de impulso y apoyo a una comunidad del Ejido La Carbonera en el Municipio de Galeana y que merece ser dada a conocer para que sirva como inspiración para muchas comunidades de empresarios más, para aplicar sus conocimientos y experiencia básica de administración y emprendimiento a las comunidades de cualquier región de Nuevo León. 

Tuvimos la oportunidad de platicar con dos de los promotores de esta organización llamada AMIGOS DE LA CARBONERA, Carlos Padilla quien muy amablemente nos platicó un poco de la historia de esta iniciativa de apoyo a la comunidad, aprovechando que estaba acompañado por Nahum Sánchez, otro compañero amigo de la Carbonera y dos señoras emprendedoras de la comunidad, las señoras Rosa Linda y Laura

Carlos Padilla nos platicó esto: Amigos de La Carbonera inició como un grupo de amigos que teníamos inquietud sobre cómo ayudar, especialmente a las áreas rurales que, veíamos que hay grandes diferencias en las circunstancias de las comunidades que viven en la zona metropolitana, con respeto a las que viven en las áreas rurales, particularmente en el sur del estado. Y empezamos a ver qué podíamos hacer al respecto, en base a una recomendación del obispo de Linares, en aquel momento, Hilario González, quien nos recomendó acercarnos a una comunidad en particular y tratar de ser como “padrinos” de esa comunidad y ver cómo podíamos hacer para levantar la calidad de vida de los habitantes de esta comunidad”. 

Nahúm Sánchez nos comenta: “Como parte del grupo de amigos de La Carbonera, estamos sumando esfuerzos de acuerdo con la vocación de cada uno de los que participamos. Esto nos ha dado mucha vida y resultados en el transcurso de este proyecto. En particular, en el caso de las señoras de La Carbonera, encontramos una capacidad ya instalada, que no había sido de alguna manera monetizada y valorizada, y es la transformación de los agro productos. Entonces ahí es donde nosotros entramos al capacitarles, buscándoles financiamiento por parte de algunas Organizaciones de la Sociedad Civil y de algunas otras empresas que buscan cómo apoyar. Nosotros canalizamos las necesidades que ellas tenían y se concreta este proyecto de Delicias Campesinas de la Carbonera”. 

También opinó respecto a esta maravillosa experiencia de transformación y de emprendimiento la señora Laura Gámez: “Nosotras comenzamos hace dos años produciendo lo que era tortilla de harina. Era difícil venderla porque no tenemos acceso a ninguna de las comunidades cercanas a nuestra comunidad, entonces no había venta. Había veces que ahí se nos quedaba el producto, pero gracias a los amigos que nos han apoyado a distribuir nuestros productos, tanto aquí en el estado, así como en diferentes exposiciones. O sea que hemos estado en diferentes expos, gracias a ellos. Siempre nos han conseguido un lugar para estar ahí. Entonces les agradecemos mucho el apoyo, porque sí nos ha cambiado mucho. Alrededor de 11 mujeres, que somos las que estamos trabajando ahí, somos las que estamos recibiendo los beneficios por parte de las empresas que nos están apoyando”. 

Además, Laura Gámez puntualizó que: “Nosotras iniciamos produciendo 8 kilos de harina diarios y ahora estamos produciendo hasta 50 kilos. Además, tenemos otros productos que exhibimos en este tipo de eventos. También estamos haciendo el esfuerzo de salir a vender a diferentes comunidades del municipio de Galeana y estamos ahorita tratando de distribuir nuestros productos ahí en las rancherías pa que nos conozcan y vayan y nos compren”. 

Finalmente, Carlos Padilla agregó: “La verdad, no teníamos una idea clara sobre lo que íbamos a hacer. Cuando nos acercamos a La Carbonera hicimos un diagnóstico sobre las posibilidades de llevar a cabo algún proyecto. Uno de ellos era hacer una capilla en el corazón del pueblo. Ellas votaron que fuera ese el proyecto, entonces por ahí iniciamos. Lo demás se ha dado de una manera muy orgánica y, con el tiempo nos fuimos ganando la confianza de toda la comunidad. Las señoras nos abrieron las puertas, luego los hombres. Pero, en realidad, considero que nosotros somo los más realizados y beneficiados al ver cómo esta comunidad cambia de mentalidad y se transforma al potenciar sus conocimientos”.  

Este proyecto fue coordinado con el apoyo de un grupo de estudiantes de la UDEM llamado Drivers of Change, quienes estuvieron trabajando en la comunidad de la Carbonera durante tres años. 

Ellos sacaron el diagnóstico de las necesidades e impartieron diferentes talleres de capacitación, y dentro de la vocación que identificaron en la comunidad descubrieron que era la elaboración de productos alimenticios. 

También como resultado de este estudio arrojó la vocación para realizar un proyecto que ya está en plena edificación: Un Campamento de Ecoturismo, el cual es toda una infraestructura que ofrece todas las comodidades básicas a las familias que visitan esta zona rica en flora y fauna nativa. 

Redaccción En Común

Añadir comentario

Nuestras redes sociales

Sigue conectado, síguenos en nuestras redes sociales: