Entrevista a Lourdes Francke y Max Garza
AMA Y TRASCIENDE A.C. es una asociación para los adultos mayores que quieren dejar de ser espectadores y convertirse en agentes de cambio en beneficio de la sociedad. Constituida desde el 2009 como Asociación Civil, actualmente tiene más de 10 líneas de acción para adultos mayores, y para adultos no necesariamente mayores pero interesados en el tema, entre las que seguramente pueden encontrar un espacio en el que pueden incorporarse a la sociedad, según sus preferencias, intereses, gustos y habilidades.
Para adentrarnos más a las trascendentes actividades y programas que ha desarrollado y sigue poniendo en marcha esta asociación, el equipo de En Común nos dimos a la tarea de entrevistar a Lourdes Francke y a Max Garza, quienes amablemente nos compartieron anécdotas y su trayectoria al frente de esta bella organización:
Lourdes: “En el 2008, yo como profesora del Tecnológico de Monterrey, con mis alumnos de psicología decidimos hacer una investigación con los abuelos, vecinos y familiares adultos mayores, para conocer su nivel de independencia funcional. Y descubrimos que estar en convivencia y en diálogo con familiares y amigos es clave para el buen desarrollo de los adultos mayores. A raíz de esta investigación pudimos participar en el Primer Congreso Internacional de la UANL. De ahí surgió la misión actual de nuestra asociación, que es abrir espacios de colaboración y mejora en todos los ámbitos, el adulto mayor activo puede y debe seguir siendo gente de participación como ciudadanos en los ámbitos que sean: empresarial, emprendedor, artístico, cultural o deportivo”.
Max: “Nuestro objetivo es hacer que el adulto se mantenga activo, sano, saludable y con un envejecimiento muy exitoso”.
Lourdes: “Desde el 2013 hacemos un reconocimiento anual al adulto mayor activo, en diversas categorías: laboral, emprendimiento, participación ciudadana, deporte, artística y cultural. Y, año con año se nos han ido sumando más instituciones y eso, es muy valioso, porque entre más instituciones se sumen a ese reconocimiento, la ciudadanía se entera y proponen a sus adultos mayores sobresalientes para ser reconocidos. Entonces nuestro objetivo es promover esta conciencia sobre el adulto mayor para abrirles puertas y, sobre todo, mandar el mensaje de que si tu quieres llegar a ser un adulto mayor saludable y alegre como Max, hay que irse preparando”.
Max: “Justamente, cuando iniciamos esta aventura fuimos a visitar el Parque Fundidora para recorrerlo, y me dijo Lourdes ¿a que no te subes a una bicicleta? Y que me encaramo en una de ellas y, aunque me costó algo de trabajo acostumbrarme a ese modelo, después de 30 años de no subirme a una, pues me sentía un poco inseguro y de inmediato frené. Al rato ya le agarré confianza y le empecé a dar y, nada; hice un recorrido de tres kilómetros y medio. Ella estaba muy preocupada, porque como yo me fui a perderme al parque. Y entonces yo probé que si es posible que una persona mayor todavía puede ser ciclista y ejercitarse y volver a divertirse con la habilidad que alguna vez tuvo. Yo siempre he pensado que, ahorita que estamos en la década del envejecimiento activo y saludable, declarada por Naciones Unidas, pues nosotros estamos haciendo lo posible por mantener activa a la gente y mantenerla propositiva, creciendo con el nivel de vida saludable que merecen”.
Lourdes: “Nuestro proyecto más reciente es un sueño que iniciamos en el 2018 al conocer qué están haciendo en otros países. Así nos enteramos de un movimiento que se llama Ciclismo sin Edad, donde Dinamarca, en Copenhague, encontraron una manera de dar la posibilidad de que a los adultos mayores que viven en casas de reposo o en casas propias, resguardados y con poca movilidad, se les pueda ofrecer paseos en bicicleta. Siempre buscamos proyecto de participación intergeneracional, donde participen jóvenes y adultos mayores. De modo que pensamos que un buen lugar para echar a andar un proyecto con bicicletas diseñadas especialmente para los adultos mayores y sus familias es el Parque Fundidora, por ser un espacio bello, es plano, es seguro y está protegido. Vamos a iniciar con un proyecto piloto este 15 de mayo con diferentes horarios de paseos y con 10 bicicletas adaptadas y al mismo tiempo lanzamos una convocatoria a estudiantes de preparatoria y universidad para que hagan prototipos de diseño de bicicletas adaptadas para adultos mayores, personas con demencia o con Alzheimer y personas son discapacidad”.
Max: “Dentro de los muchos premios que hemos entregado, quiero mencionar uno en particular, el Ing. Ramón de la Peña Manrique, ex rector del Campus Monterrey pues fue uno de los premiados y ahorita el Tecnológico es quien aporta a Ama y Trasciende para continuar con nuestra misión”.
Añadir comentario