Entrevista a Alejandro Cáceres, director de Adopción y Acogimiento Familiar de México, ABBA
Con 6 años de trayectoria y esfuerzo por realizar el sueño de hacer que todos los niños, niñas y adolescentes en México vivan en familia, ABBA se ha convertido en un referente en el acogimiento de niños y jóvenes con familias que, de forma maravillosa, abren sus brazos para otorgar un hogar, una atmósfera fraterna y la oportunidad de formarse como personas capaces de integrarse social y familiarmente.
En entrevista exclusiva para En Común, Alejandro Cáceres, director de ABBA nos comentó:
“Trabajamos para que no haya separación de las familias, apoyando a otras organizaciones. Trabajamos en fortalecer a las familias que están en situación de riesgo. Siempre haciendo hincapié en la Educación, en la Promoción y en el acompañamiento a las familias en todo lo que se relaciona con adopción y acogimiento familiar”.
Parte del trabajo de la asociación es mantener una comunicación con las familias y llegar a un entendimiento sobre cuando un niño está internado en una institución de cuidados, el niño no obtiene lo mejor y no porque las instituciones no les quieran brindar lo mejor, sino porque los niños viven constantemente en un estado de emergencia y un estado de alerta. De modo que su desarrollo completo, que incluye lo físico, lo emocional y lo psicológico, se pone en pausa. Es decir, que el mejor lugar para que un niño crezca, se desarrolle y alcance su plenitud es cuando forma parte de una familia.
También nos compartió una explicación clara sobre el término Acogimiento Familiar: “El acogimiento familiar es una medida de protección para los niños, las niñas y los adolescentes que no pueden vivir con su familia propia. Desafortunadamente en nuestra sociedad existen muchas circunstancias que pueden llegar a dificultar o incapacitar la atención y educación que los padres deben proporcionar a sus hijos o, en algunos casos, padres que renuncian al derecho de brindarles cuidados a sus hijos. De modo que los niños quedan en una situación de desamparo o de abandono. O sus derechos han sido vulnerados. Cuando la autoridad lo detecta, los resguarda y los pone bajo custodia del estado, con es el caso de Capullos del DIF del Gobierno del Estado de Nuevo León”.
Estudios a nivel mundial han demostrado que la permanencia de los chicos en instituciones no les brinda la oportunidad de desarrollarse para una vida plena. Esta es la razón por la que surge el concepto de acogimiento familiar. Para que los jóvenes tengan la oportunidad de vivir en un ambiente de familiar y, con ello, inculcar valores familiares a su formación.
Informarnos sobre el acogimiento o la adopción, con instituciones validadas y autorizadas por el Gobierno del Estado, es la mejor garantía legal de sus procedimientos y, además, es la mayor expresión de amor hacia nuestra propia comunidad. Todo bajo el valor de la subsidiariedad y la solidaridad para con todos aquellos que merecen una oportunidad de vivir una vida sana e integra.
Añadir comentario