Hoy queremos compartir con ustedes una maravillosa experiencia que hemos podido tener al visitar La Gran Familia.
En entrevista exclusiva para En Común con la Lic. Claudia Madero, directora de La Gran Familia, nos narró que esta institución fue un esfuerzo conjunto de un grupo de empresarios encabezados por Don Alberto Santos de Hoyos y el gobernador de aquel entonces, Alfonso Martínez Domínguez, con el fin de lograr que en Nuevo León no hubiera niños en situación de calle.
A la fecha, más de 2,200 menores has sido albergados, pudiendo luego desarrollar sus vidas de manera autónoma con libertad y con realización propia.
Brindar a menores de edad, privados de cuidados paternales, un acogimiento residencial inspirado por valores y habilidades familiares que encienda en ellos la esperanza y los prepare para un proyecto de vida en familia”
Claudia Madero, Directora General de La Gran Familia
El principal de los programas en La Gran Familia es llevar a cabo una labor de formación familiar, mediante tres grandes valores y cuatro habilidades:
- EL RESPETO, encaminado a la amistad.
- LA RESPONSABILIDAD, personal y social.
- LA SOLIDARIDAD, haciendo propias las necesidades de los otros.
Otro importante programa se encamina a la rehabilitación de las familias biológicas y el acompañamiento de estas, para proteger a sus hijos.
Un tercer programa fundamental es el llamado Familias de Amor, el cual se dirige a formar familias sanadoras que colaboren en la rehabilitación completa de los niños, es decir, contar con una familia que apadrine mientras se consigue que el menor termine en una familia apta; o como familia de acogimiento familiar o adoptiva.
Sin embargo, la columna vertebral de La Gran Familia, como la de todas las instituciones de beneficencia, se basa en la voluntad de ayuda de las personas y de las empresas.
Para todos aquellos que tienen una verdadera intención de apoyar, se puede hacer de muchas maneras, y en voz de Claudia Madero, “En las empresas de Monterrey, gracias a Dios, hay mucha cultura de ayudar. Así que hay muchas empresas que buscan cómo ser responsables socialmente y nos pueden aportar una cantidad anual o mensual. Tenemos una empresa que nos aporta veinte mil pesos cada mes, por ejemplo. Pero también las empresas tienen algo maravilloso que es el recurso humano. Si nosotros pudiéramos dar a conocer la causa entre los trabajadores de una empresa, por ejemplo, el caso de HEINEKEN que nos dijo hace tiempo que sus empleados querían hacer una labor de apoyo a La Gran Familia, ¿qué necesitan? Les dije que necesitábamos una pintada a todos los edificios en los que habitan y toman clases los chicos. Pues llegaron todos, con sus overoles, sus brochas y sus cubetas de pintura, y nos pintaron todas las instalaciones. Eso es ayuda”.
A nombre de todos los que forman parte de la Casa Paterna La Gran Familia, un profundo agradecimiento por el apoyo que han recibido y por el apoyo que sabemos, pronto recibirán de tu parte. Principalmente por creer en la causa y estar dispuesto a colaborar en la misión de integración familiar para niñas, niños y adolescentes.
Añadir comentario